Viajar en tren tiene algo muy especial (sobre todo si es en Italia)

(Por Nora Vega - @noriveg) Si hay un país ideal para viajar en tren, es Italia. Este destino cuenta con varias opciones; desde trenes de alta velocidad para disfrutar de un viaje rápido y cómodo entre las principales ciudades del país, hasta los trenes regionales que recorren los pueblos más auténticos. Te invitamos a vivir ¡la “dolce vita” italiana!.

El tren es un transporte ideal para hacer este recorrido tranquilo.
En Italia, los trenes son baratos y tienen mucha frecuencia.

Me encantan los viajes que no son apurados. El tren es un transporte ideal para hacer este recorrido tranquilo, ya que permite ir apreciando los paisajes, conocer gente, leer o trabajar (ideal para los workaholic). En Italia, los trenes son baratos y tienen mucha frecuencia. Con la gran red ferroviaria se puede viajar a todas partes, desde las reliquias antiguas de Pompeya hasta la espectacular costa de la Toscana. Disfrutar de la moda en Milán o recorrer Roma, todo es posible.

ALGUNOS TRENES

Regionale (R)  

Son aquellos que cubren la región central del norte de Lombardía, que limita con Suiza. En estos trenes no es necesario hacer reserva previa. Es el método más económico para viajar en tren, pero lo barato puede salir caro si tienen en cuenta que son lentos e incómodos. Consultá los horarios en Trenitalia.

InterCity (IC)

Conectan las ciudades principales como Roma, Milán, Venecia y Florencia. Son relativamente rápidos y tienen menos paradas que los trenes regionales. Aquí sí, te recomendamos hacer reserva previa, especialmente durante la temporada alta (de mayo a septiembre) y los feriados públicos.

Leonardo Express

Es el tren rápido entre Roma y el aeropuerto de Fiumicino. Todos los asientos son de primera clase. Por lo tanto, es necesario tener un Interrail Pass de primera clase para viajar en este tren.

Intercity notte (ICN–nocturnos)

En estos trenes se pueden reservar plazas en asientos normales, en literas o en coches cama. En alguno hay vagones Excelsior, con cabinas privadas con baño y ducha, son de diferentes tamaños (de una hasta cuatro personas). Se trata de un viaje único, ya que el tren se transporta en barco por el estrecho de Mesina. Su recorrido abarca ciudades como Milán, Génova, Pisa, Livorno, Salerno, Catania (Sicilia).

Le Frecce

Los trenes rápidos Le Frecce (antes conocidos como Eurostar Italia) son modernos y cómodos. Todos los trenes cuentan con aire acondicionado, portaequipajes, enchufes, refrigerios y, con frecuencia, un vagón restaurante. Frecciarossa (FR) conecta las principales ciudades italianas de norte a sur. Frecciargento (FA) conecta Roma con las principales ciudades en el noreste y sur de Italia. Viajan a una velocidad de hasta 250 km/h. Y por otro lado, Frecciabianca (FB) une Turín y Milán con ciudades italianas en el noreste de Italia y viajan a una velocidad de 200 km/h. En todos es obligatorio hacer reserva.

Bernina Express

Este tren, con vista panorámicas, conecta de Chur (Suiza) a Lugano via Tirano (Italia). Los Interrail Passes son válidos para todo el viaje. Las reservas de asiento son obligatorias únicamente para el tren panorámico especial.

RESERVA DE PASAJES

En todas las estaciones de tren de Italia hay máquinas en las que es posible consultar precios y horarios y comprar los billetes. Se pueden elegir diferentes idiomas y se puede pagar en efectivo o con tarjeta de crédito/débito. Son bastantes cómodas y evitan los problemas de idioma. Vía Internet se encuentran descuentos para pasajeros frecuentes y ofertas interesantes.

¿QUÉ TRENES DE ITALIA REQUIEREN RESERVA?

Sin reservas: trenes regionales de Trenitalia.

Obligatorio en los periodos más ajetreados: trenes InterCity (de mayo a septiembre y en los festivos nacionales).

Obligatoria: trenes de alta velocidad Le Frecce y trenes nocturnos.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.