¿Viajás con tu mascota? Esto es lo que tenés que saber

(Por LA)  Viajar con mascotas puede ser una experiencia gratificante, pero también conlleva una serie de desafíos y preparativos que deben ser tomados en cuenta. Para obtener una visión integral sobre el tema, conversamos con Sofía Manchini, etóloga en Koranzo Etnoveterinaria Familiar, y Lorna Muñoz, directora de la clínica veterinaria Puro y Mestizo.

Ambas expertas nos brindaron consejos y recomendaciones para asegurar un viaje seguro y cómodo para nuestras mascotas. Sofía Manchini recomendó un entrenamiento previo mínimo de tres a cuatro meses para que el perro esté equilibrado y no reactivo. Es fundamental que el perro se sienta cómodo en su transportador, ya que deberá permanecer allí durante todo el vuelo.

“Alimentá a tu mascota unas tres horas antes del viaje para que pueda defecar antes de abordar. Durante el vuelo, especialmente en viajes largos, es importante que la mascota no consuma alimentos sólidos para evitar malestares gastrointestinales”, explicó. También es crucial evitar sedar a las mascotas para el viaje, ya que esto está prohibido y puede ser peligroso para su salud.

Por otro lado, los perros que pesan menos de 10 kg pueden viajar en cabina, siempre dentro de su transportador y colocado en el piso frente a la pierna del dueño. "A partir de 10 kg, los perros deben viajar en bodega, lo que puede ser estresante, pero las aerolíneas deberían garantizar que las condiciones sean adecuadas para evitar problemas", añadió.

Antes de cualquier plan de viaje es esencial realizar un chequeo médico completo. Lorna Muñoz enfatizó que el primer paso es verificar el estado de salud general de la mascota. "Hemos tenido casos en los que no podemos dar el visto bueno para que el animal viaje debido a problemas de salud que podrían agravarse durante el viaje", afirmó Muñoz.

Las vacunas, especialmente la vacuna contra la rabia, deben estar al día. "La rabia es una enfermedad que se combate a nivel mundial, y es crucial que nuestras mascotas tengan la vacunación al día. En Paraguay, la vacunación antirrábica es anual y debe ser demostrada al momento del viaje", explicó la doctora Muñoz.

Cada país tiene sus propios requisitos para permitir la entrada de mascotas, por lo que es vital investigar y preparar toda la documentación necesaria. Para los países del Mercosur, a decir de Muñoz, el certificado veterinario internacional expedido por Senacsa es suficiente. Sin embargo, para otros destinos, puede ser necesario apostillar documentos y cumplir con requisitos adicionales.

Uno de los errores más comunes es no investigar adecuadamente los requisitos del país de destino. "Las instrucciones de las aerolíneas a menudo son generales, pero es el servicio sanitario animal del país de destino quien tiene la última palabra", advirtió Muñoz.

Además mencionó que la mayoría de las personas que viaja con sus mascotas desde Paraguay lo hacen con destino a Brasil, sobre todo en las vacaciones de verano y Semana Santa. “El otro grupo es la gente que emigra definitivamente a destinos como Estados Unidos y Europa”, agregó.

“Mi consejo general para alguien que viaja con su mascota por primera vez es hacer todas las preguntas que te puedas imaginar y a alguien con experiencia, porque muchas veces lo primero que hacen los pasajeros es ver en las páginas de las aerolíneas y éstas tienen unas instrucciones demasiado escuetas y son genéricas. Entonces la gente tiende a quedarse con lo que dice la aerolínea, pero al llegar al destino ellos se deslindan de responsabilidad porque al final el que te hace la entrada es el servicio sanitario animal de ese país”, resaltó Muñoz.

También destacó la importancia de que la mascota esté en perfecto estado de salud, en lo posible evitar que no estén preñadas ni recién operado. “Hay que hablar con tu veterinario con respecto al comportamiento de tu mascota frente al estrés. Necesitás un profesional veterinario que tenga experiencia en traslado de animales, que te pueda orientar y que pueda adaptarse a tu situación y al comportamiento y el grado de resistencia de tu mascota”, enfatizó la especialista.

Asimismo, afirmó que el animal debe estar cómodo y no apretado en su bolsón, tiene que ir un solo animal por bolsón y se hacen ajustes también en su dieta para que no pase el viaje con dolores abdominales porque no van a poder comer durante el trayecto.

Tampoco deben tener juguetes dentro de los de los contenedores porque ellos pueden ponerse nerviosos, romperlos y tragárselos. “No hay asistencia médica de ningún tipo durante los traslados; entonces sugerimos que no le des nada que hipotéticamente pueda llegar a romper”, concluyó la veterinaria.

Consejos prácticos para el viaje

Comida y Agua: Es recomendable alimentar a la mascota al menos tres horas antes del viaje para que pueda hacer sus necesidades. Durante el vuelo, la mascota no debe ser alimentada, aunque en vuelos largos puede necesitar agua.

Entrenamiento y Adaptación: Acostumbrá a tu mascota a estar en su transportador semanas antes del viaje. Llevá el transportador al supermercado o en paseos en coche para que se familiarice con el entorno y los movimientos.

Viajes en bodega: Si la mascota debe viajar en bodega, asegurate de que la aerolínea tenga condiciones adecuadas. Los compartimientos para mascotas están presurizados y protegidos contra el congelamiento.

En resumen, viajar con mascotas requiere planificación y preparación. Con el entrenamiento adecuado y un chequeo veterinario exhaustivo, podés asegurarte de que tu mascota tenga un viaje seguro y cómodo.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.