Vienen de EE.UU. y Europa: Agromáquinas ofrece maquinaria agrícola seminueva, una alternativa para el productor

(Por BR) Agromáquinas es una empresa dedicada a la importación de maquinarias de segunda mano desde Estados Unidos y Europa, inicialmente, hacia Uruguay, y ahora apuntan a crecer en Paraguay. Desde sus inicios demostró ser una empresa con una visión clara para adaptarse y crecer en el mercado.

Juan Foderé, Matías Cafaro y Pablo Foderé, directivos de Agromáquinas Paraguay.

Juan Foderé, director de Agromáquinas, nos comentó en entrevista con InfoNegocios que inicialmente operaban en Uruguay bajo otra denominación, pero en 2018 decidieron expandirse a Paraguay, un paso estratégico que marcó el comienzo de una nueva era para la compañía.

“Aparte de realizar importación de maquinarias al Paraguay, también nos aventuramos a la producción agrícola, específicamente el cultivo de soja en el Chaco. Aunque enfrentamos algunos desafíos durante el proceso, pudimos obtener una valiosa comprensión de la cultura local y los problemas específicos del área, lo que nos permitió vislumbrar un futuro prometedor en términos de productividad agrícola”, indicó Foderé.

Entre los desafíos que enfrentaron en sus inicios también agregó que la vasta extensión del país, comparada con Uruguay, significó que debían adaptarse a nuevas realidades y desafíos agrícolas. “Hicimos un arduo trabajo para consolidarnos y fortalecernos como empresa y generar una confianza comercial en el sector agropecuario paraguayo”, agregó.

Las máquinas seminuevas presentadas por la empresa son una gran alternativa y oportunidad para el productor paraguayo de acceder a buenas máquinas a un precio más accesible. Es así que desde Agromáquinas se encargan de que las mismas cumplan con los estándares necesarios para el rendimiento óptimo de la producción en el campo.

“Con la empresa logramos establecer relaciones con proveedores de Estados Unidos que nos permiten acceder a equipos de calidad. De esta manera, podemos ofrecer máquinas robustas y duraderas a un 60 o 70% del costo de una máquina nueva”, manifestó Federé.

Además de la venta de maquinaria, la empresa ofrece servicios técnicos a través de acuerdos con empresas especializadas en Paraguay que cuentan con una vasta experiencia en el mantenimiento de equipos John Deere y New Holland. Este soporte técnico, aunque no incluye una garantía debido a la naturaleza usada de las máquinas, asegura que los equipos estén listos para operar y que los productores puedan confiar en su funcionamiento.

El objetivo de Agromáquinas es expandirse en Paraguay, con planes de conocer nuevas zonas y establecer relaciones con más productores. “No sólo buscamos tener un impacto económico significativo, sino también ofrecer la mejor tecnología disponible a los productores. Queremos proporcionar maquinaria avanzada a un costo accesible, permitiendo que los productores locales puedan competir con los estándares de los mejores en Estados Unidos”, resaltó el director de la compañía. 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.