Vienen más inversiones de Turquía: hay interés en gastronomía y hotelería (industria metalúrgica también)

Rodrigo Samaniego, presidente fundador de la Cámara de Comercio Paraguay Turquía (Capaturk), mencionó que las relaciones bilaterales entre ambos países están cada vez más estrechas. Afirmó que a mediano plazo llegarían inversiones en restaurantes de gastronomía turca y más adelante, en el sector hotelero.

“Estamos en conversaciones con varias empresas turcas con interés en desembarcar sus inversiones en Paraguay, con el apoyo de la Embajada de Paraguay en Turquía. Hemos recibido este año hasta la fecha a tres delegaciones en etapa de exploración y estaremos recibiendo una delegación más del rubro acero en el mes de mayo”, indicó.

El lazo se reforzó con la reciente visita de un grupo empresarial interesado en oportunidades de inversión en hotelería y turismo.

Se trata de la empresa PUPA Turismo, que llegó al país para obtener un relevamiento de las eventuales oportunidades de inversión en el Paraguay. La firma busca insertarse en el mercado nacional, con la idea de trabajar con socios locales.

“El objetivo principal a corto plazo es promover el turismo cultural entre Paraguay y Turquía. A mediano plazo, inversiones en restaurantes de gastronomía turca y a largo plazo inversiones en el sector hotelero”, remarcó.

Samaniego informó que para el efecto, cuentan con el acompañamiento de referentes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) y por supuesto la Capaturk.

Para Samaniego, el potencial de inversión en Paraguay se debe a la estratégica ubicación geográfica del país, que representa un punto fundamental para la expansión regional de empresas extranjeras.

Además, destacó las motivaciones fiscales, el bajo costo de la mano de obra, la ley de Maquila 60/90 y las políticas de atracción de inversión llevadas a cabo por el Gobierno, como el caso de las Alianzas Público-Privadas.

“Son puntos importantes de motivación para la inversión extranjera, nos encontramos trabajando muy de cerca con Rediex para la atracción de inversión en Paraguay, así como la promoción y aumento de los volúmenes de importación y exportación entre Paraguay y Turquía”, resaltó.

Aunque consideró que resulta muy subjetivo mencionar qué rubros son más rentables que otros, teniendo en cuenta que cada industria tiene su propio atractivo, citó en primer lugar al sector acero, en segundo al turismo, tercero a la exportación de alimentos (específicamente soja y maíz).

En cuarto lugar está la industria médica, quinto lo relacionado con autopartes, sexto la energía renovable (energía solar) y por último la industria textil.

Quizás te interese leer:

Intercambio Paraguay-Turquía: con la creación de cámara de comercio esperan aumentar exportaciones y atraer inversión

Será en CDE: empresa turca de globos aerostáticos avanza en trámites para tener su base en Paraguay

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".