Intercambio Paraguay-Turquía: con la creación de cámara de comercio esperan aumentar exportaciones y atraer inversión

La Cámara de Comercio Paraguay-Türkiye (Capatürk) quedó conformada tras sucesivas reuniones entre el sector empresarial y representantes del Gobierno. La finalidad de la cámara es fortalecer el intercambio comercial entre ambos Estados, el fomento del emprendedurismo y la participación del sector privado. 
 

Image description
Image description

"Ambos países iniciaron la aplicación de relaciones oficiales hace tres años, y con el establecimiento de la relación oficial cada parte rescató lo positivo de las colaboraciones comerciales, culturales y sociopolíticas" expresó el presidente de la cámara, Rodrigo Samaniego, quién afirmó que Paraguay y Turquía se encuentran muy bien posicionados en el mundo, geopolíticamente hablando. 

Samaniego precisó que Turquía es un puente entre Europa, Asia y el Oriente Medio, mientras que Paraguay es el centro de América del Sur. "Queremos establecer y desarrollar relaciones comerciales en todos los niveles entre ambos países. Es probable que tengamos algunas visitas de delegaciones, congresos, cumbres empresariales, encuestas profesionales a empresas y otras actividades", enmarcó el titular de la cámara. 

Samaniego adelantó que los directivos están gestionando una visita de delegaciones turcas a la Expo 2022, que se realizará en semanas. 

Sobre el potencial turco, manifestó que el país demostró un desarrollo notable en su economía durante los últimos 20 años y que hoy permanece entre los países del G20. Las inversiones internacionales turcas, según Samaniego, están ubicadas, particularmente, en áreas de energía, construcción e industria. 

"Paraguay actualmente tiene una oportunidad para exportar a Turquía muchos productos potenciales como son la soja, carne, yerba mate y carbón", complementó. Además, destacó que nuestro mercado es bastante competitivo para atraer inversiones, por lo cual los inversionistas turcos no tendrán problemas en cooperar de manera cercana.  

Asimismo, Samaniego contó que en los próximos días viajará a Turquía y mantendrá reuniones con diferentes industrias que ven con buenos ojos la posibilidad de inversión en Paraguay por las diferentes motivaciones económicas y fiscales, como la posibilidad de acceso a la región mediante el Mercosur.

En cuanto al intercambio económico entre Turquía y Paraguay, las exportaciones paraguayas sumaron un poco más de US$ 7 millones en el 2021, siendo el sésamo el artículo preponderante, seguido por salvados, moyuelos y residuos de maíz. 

En el caso de las importaciones, durante el 2021 nuestro país compró de Turquía artículos por más de US$ 86 millones. La importación con mayor volumen se dio con productos de hierro, acero sin alear, seguido de construcciones prefabricadas.

La cámara
El directorio de la nueva cámara queda de la siguiente manera: presidente, Rodrigo Samaniego; vicepresidente primero, Esteban Dos Santos; vicepresidente segundo, Mohamad Mannah; secretario, Diego Oddone; tesorero, Gabriel Durquet; y los vocales son Marcos Mikelj y Mario Schussmüller, mientras que los suplentes son Mirian Raatz y Elzear Salemma.  

Las finalidades de la cámara son fortalecer las relaciones económicas que contribuyan decididamente al desarrollo sostenible, aglutinar a actores relevantes interesados en robustecer las relaciones económico-comerciales entre Paraguay y Turquía, acercar a actores claves provenientes de ambos países -a fin de generar nuevos negocios-, mejorar el clima de negocios, incentivar los intercambios comerciales y facilitar la afluencia de capitales por medio de la Inversión Extranjera Directa (IED). 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.