ViGO, la app nacional que en menos de un mes supera 4.000 viajes (y acumula 4.200 descargas)

ViGO app fue lanzada el 31 de agosto como empresa 100% paraguaya; es una marca del Grupo VaMos EAS, que pretende brindar ingresos extras a los conductores particulares, además de otorgar un servicio a un precio preferencial para los pasajeros.

 

Vanessa Flecha Bueno, CEO de la firma, indicó que se trata de un servicio de fácil acceso, alta rotación y consumo masivo. “Cuando contás con movilidad todo es posible y más fácil. Las oportunidades que se te presentan, de pronto, están más a tu alcance”, significó.

ViGO es una app de movilidad que funciona mediante la tecnología GPS, así los clientes se conectan con los conductores más cercanos, reduciendo los tiempos de espera. Paralelamente, brinda a los usuarios la posibilidad de ir de un lado a otro a un costo más accesible y con la seguridad de que el conductor y el vehículo que aparecen en la app son los mismos.

La CEO contó que hasta la fecha registran 4.200 descargas de pasajeros y 5.300 descargas de conductores. “Creemos que para diciembre ya estaremos más fortalecidos brindando el servicio en más ciudades. Tenemos contabilizados más de 4.000 viajes realizados, estuvimos trabajando mientras íbamos desarrollando la app, de esta manera íbamos probando y ajustando todo”, reveló.

Agregó que la meta es llegar a todo el país transportando pasajeros y cargas, dando siempre confianza, seguridad y economía. “Mirando las falencias de otras apps, vimos como una oportunidad de negocios. Damos la seguridad y el respaldo de una empresa nacional con soporte técnico 24/7”, aseveró.

Cabe destacar que ViGO es ganador del premio regional Mipymes 2022 en la categoría Empoderamiento de la Mujer, también es Marca País Paraguayo como Vos. Actualmente, más de 5.300 conductores están utilizando ViGO para generar ingresos, ya sean fijos o extras.

Afirmó que, a diferencia de otras apps, ViGO ofrece beneficios a sus usuarios mediante el Club ViGO, con ventajas comerciales con empresas asociadas a la app por medio de convenios, donde los usuarios, ya sean conductores o pasajeros, obtienen descuentos en las compañías que trabajan con la firma.

“Estamos abiertos a trabajar con empresas de varios rubros, ópticas, bares, lavaderos, academias, clínica oftalmológica y odontológica, etc., para poder brindar descuentos especiales”, agregó.

Asimismo, disponen de conductores certificados y cuentan con la billetera de ViGO, donde tanto el conductor como el pasajero poseen la facilidad, comodidad y agilidad de cobrar y pagar por los viajes, sin exponerse llevando dinero en efectivo. La billetera se puede recargar desde la app de ViGO a través de Pagopar.

Cuando los clientes se conectan con los conductores más cercanos, reduciendo los tiempos de espera, tienen diversas opciones, cómo viajar y con quién. La opción ViGO oferta con vehículo modelo 2002 en adelante, ViGO súper con vehículos 2006, ViGO Eco Free, con vehículos eléctricos y opción ViGO BOX, donde los usuarios pueden enviar encomiendas y paquetes a precio promocional.

Aclaró que la idea se concibió hace más de un año y medio y que actualmente se encuentra en una etapa en la que ya se puede utilizar la plataforma. “Vemos que varios pasajeros ya se están mudando de plataforma. Para el 2023 esperamos culminar con todo el desarrollo, poder marcar las zonas rojas y que los usuarios puedan bloquear a conductores”, aseguró.

También están trabajando en alianzas con las asociaciones de taxistas, teniendo en cuenta que ellos son los pioneros en movilidad, por lo que desean incorporarlos al circuito para que puedan reactivar el trabajo de los profesionales del volante.

“Tanto pasajeros como conductores buscan seguridad, y es lo que ofrecemos. En ViGO podés compartir tus viajes con tus familiares hasta que llegues a destino, tenés la opción de llamadas de emergencias, pero sobre todo tenés la seguridad de que el conductor que figura en la app va a ser el que te va a buscar con el vehículo que aparece también registrado, y eso le gusta a la gente”, dijo.

A futuro, prevén tener una oficina física donde poder hacer la verificación de los vehículos que van a ser habilitados, ir creciendo a nivel país. Actualmente están en todo Central, en Ciudad del Este, Cnel. Oviedo y Encarnación, pero apuntan a estar en todo el país.

ViGO está disponible en Google Play, App Store y desde la Página Web vigo-app.com. Pueden encontrar en las redes sociales y también escribir al WhatsApp (0984) 714-001 para recibir más información.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.