Villeta es sinónimo de polo industrial: el punto de encuentro de la inversión

A 306 años de su fundación, Villeta sigue siendo uno de los sitios preferidos para las industrias. Según el intendente de la ciudad, Teodosio Gómez, en 2019 se calculaba que las empresas instaladas realizaron una inversión cercana a los US$ 1.500 millones y que generaban gran impacto, con la importante cantidad de mano de obra empleada. 

Inpaco es una de las firmas que está instalada hace 41 años en la ciudad, y se encarga de producir cables de cobre y aluminio, para baja y media tensión. En la planta se emplea de forma directa a 150 personas y el número crece cuando se habla de empleo indirecto, con funcionarios contratados para la seguridad, transporte de productos, limpieza y otras áreas, expresó Javier Viveros, gerente de Inpaco

"El motivo por el cual se instaló la fábrica en Villeta es porque esta ciudad siempre se caracterizó por ser un punto de encuentro para las industrias, con una ubicación estratégica y más ahora que se encuentran todos los puertos en la zona”, afirmó.

Estos años de trayectoria han generado una sinergia con los ciudadanos de Villeta, y tienen en mente seguir invirtiendo en la localidad para producir con más volumen. 

Por otra parte, en 2018, la firma Terport inauguró una moderna terminal portuaria en un espacio de 19 hectáreas, con una capacidad de recepción de 90.000 contenedores por año. La inversión estimada rondó los US$ 40 millones. 

Según Ricardo Dos Santos, gerente general de la terminal, la ubicación de Villeta resultó fundamental para el desarrollo del proyecto, porque al situarse a 4 km de los pasos de Itapirú y Guyrati, esto favorece la navegabilidad de las embarcaciones, incluso en épocas de bajo calado. 

"En octubre de 2018 hemos inaugurado la terminal portuaria, con una inversión importante realizada con capital 100% paraguayo. En una segunda etapa del proyecto, estamos trabajando en el crecimiento de la terminal, en cuanto a su capacidad productiva, así como en la instalación de un parque logístico", dijo Dos Santos.

En la instalación del parque logístico se encuentran en etapa de evaluación del proyecto, pero una vez finalizado este proceso de datos, se hará nuevamente un importante desembolso de capital, para dar mano de obra, fomentar el crecimiento de la zona. Con esto se muestra la confianza que se tiene en la ciudad, expuso. 

"Incluso, la ubicación de Villeta nos permite reducir los tiempos de traslado en las importaciones y las exportaciones. Una ventaja importantísima para los comerciantes", aseguró Dos Santos.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.