Visitamos Wilko: una metalúrgica capaz de procesar 35.000 kilos de materiales por mes

Wilko es una metalúrgica que ofrece servicios de fundición de hierro, acero, aluminio y bronce. Además de tornería industrial, tanto para las industrias azucareras, aceiteras, alcoholeras y algodoneras como de cerámicas, navieras e hidroeléctricas. Actualmente, y con la fundición de aluminio, elaboran supresores de rayos de última generación.

Esta firma es una empresa familiar que opera desde 1978 en Fernando de la Mora, “pero desde el 64 estaba mi padre en el barrio Recoleta de Asunción. En el 87 se dividió la empresa en tres partes. Yo soy propietario de la fundición, mi hermano está con la parte del mecanizado, y mi hermana en otro tipo de mecanizado con engranajes”, dijo Ferdinand Willms, director y propietario de Wilko.

La empresa metalúrgica funde varios tipos de materiales, tales como aluminio, bronce, hierro fundido, aceros fundidos, aceros aleados, inoxidables y de acuerdo a su conversión química. Cuenta con su propio laboratorio de conversión química y de resistencia a la dureza. Luego de este proceso fabrican múltiples piezas, según la demanda de los clientes.

Para la fundición de hierro, por ejemplo, utilizan la energía del carbón, además del combustible como aceite y fuel oil −derivado del petróleo− para piezas de menor cantidad. Mientras que para el hierro inoxidable emplean un horno a inducción cuya capacidad por pieza es de 1.000 kilos.

“No fabricamos piezas en serie, más bien somos repositores de repuestos de fábrica, de barcos, para minería, para la trituración de clínker que se utiliza para hacer cemento, por ejemplo”, explicó.

Y por el momento uno de sus productos estrella es el supresor de rayos, que impide la caída de rayos a 200 metros a la redonda. Se lo puede encontrar en las cuatro columnas de la Nueva Olla, y también ya los han adquirido Petropar y Copetrol.

La industria se surte de materia prima local a partir de la recolección de los recicladores, que luego es clasificada y analizada químicamente. La materia prima, o chatarra, es clasificada y analizada químicamente. Mensualmente procesan alrededor de 35.000 kilos de metales fundidos de varios tipos, lo que se traduce en ganancias de entre G. 300 o 400 millones.

Proyección e inquietudes
Wilko trabaja regularmente con 54 empleados y la última inversión importante se destinó a un secadero de arena. “Cada tipo de pieza tiene un molde que se hace de arena. Ahora estamos invirtiendo en eso y fabricando una máquina con nuestros propios empleados”, agregó.

Por otro lado, entre las principales inquietudes del sector, Willms afirmó que existen muchos repuestos importados que bien pueden fabricarse localmente, además lamentó la informalidad, puesto que cuentan con un gran número de clientes morosos. Para resolver esto, el directivo apeló a la intervención del Gobierno, mediante leyes que favorezcan el sistema de cobro o el sistema de contratación entre particulares.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.