Voltz culmina un año exitoso con exportaciones de cigarrillos electrónicos a Brasil

Según el director de distribución para Asunción y Central de Diebrand, Andrés Escurra, la marca Voltz cerró el año por encima de sus expectativas de distribución. "Es muy temprano aún para hablar de montos, porque estamos trabajando para expandirnos por la mayoría del país. Vamos por buen camino", expresó.

Voltz es una marca de cigarrillos electrónicos descartables del grupo Diebrand, que se destaca por sus 900 caladas, que busca satisfacer al cliente por su variedad de sabores y su larga duración, a un precio razonable.

Escurra relató que todo empezó cuando dos amigos esteños decidieron buscar un emprendimiento que se ajuste a una demanda desatendida, la cual buscaba principalmente cigarrillos electrónicos desechables con una larga duración. "Estamos concentrados en entregar al consumidor un producto de primer mundo", aseguró.

La marca ya es bastante renombrada en Ciudad del Este, según Escurra. "Volvernos parte de la cadena de la Bodega Baratote fue un gran logro que ayudó al proceso de expansión", añadió.

Los productos de Voltz son diseñados en California, luego se elaboran en China, se importan desde Ciudad del Este, para que una gran parte del producto sea exportado al Brasil y distribuido en Paraguay.

Actualmente la firma cuenta con seis variedades de cigarrillos electrónicos de diferentes sabores: Pineapple Ice, Watermelon Ice, Fresh Mint, Grape Ice, Banana Ice, Strawberry Kiwi y ocasionalmente ponen en venta una edición limitada llamada Cola Melon. Escurra detalló que los artículos más demandados son los sabores de Grape Ice, Banana Ice y Watermelon Ice.

"Estos sabores tienen mucha salida por su dulzura y toque frutal. Particularmente creemos que son los más deliciosos y el consumidor concuerda con dicha idea", subrayó el directivo.

Los canales de venta utilizados están ubicados principalmente en Ciudad del Este y Brasil. Además, ingresaron a Asunción mediante bodegas exclusivas como Bodega Boutique, Almacen 247, Baratote y otros. "También consideramos a la publicidad digital como un canal de ventas importante para llegar a más personas. Contamos con un equipo de profesionales que se ocupa de ello, para que la rotación del producto sea rápida", puntualizó.

Escurra manifestó que para el 2022 estiman un gran número de ventas y un aumento de popularidad de la marca. A su vez, precisó que seguirán trabajando para expandirse a más locales de Asunción y alrededores. "Seguimos experimentando, perfeccionándonos y expandiéndonos para ofrecer siempre lo mejor", concluyó.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos