Vuelve el teatro presencial, sin embargo el formato digital continuará para muchos

Hace menos de una semana se oficializó la vuelta del teatro nacional con un límite de 50 espectadores presenciales por función. Según referentes del sector, esta es una noticia positiva, aunque es probable que la cartelera siga tendiendo hacia el formato digital, por una cuestión de planificación anual, porque no se tiene una certeza en cuanto a la demanda de los espectadores y por motivos relacionados a los costos de la realización de obras presenciales. 

Natalia Alvarenga, actriz y parte de la comisión ejecutiva del Centro Paraguayo del Teatro (Cepate), comentó que hay muchos grupos teatrales que planificaron todas sus obras en formato digital, entonces “es prácticamente inviable que cambien su esquema para montar una obra presencial”, afirmó. 

Por otra parte, “existe una cantidad de obras que ya fueron grabadas y que están siendo presentadas en las distintas plataformas online, y permiten que los actores o productores puedan tener ingresos en estos meses”, señaló. 

En el caso de las obras presenciales, la primera que se anunció fue Cinco Horas con Carmen Briano y otra que está en proceso sería el Cantar de los Cantares de Agustín Núñez, que posiblemente esté en escena en noviembre. 

"Después no tengo conocimiento de otros grupos que estén preparando su vuelta a las obras presenciales. Si bien los protocolos están aprobados para los teatros, para los ensayos de los actores y la puesta en escena de las obras, al cambiar de un formato digital a uno presencial se cambia en gran medida toda la producción y ese sería un freno en esta vuelta", reconoció.

Según Alvarenga, en el país existen distintos tipos de teatro, como el off, el off off y el comercial, lo que da lugar a obras en las que 50 personas son un excelente número de espectadores (off, off off), mientras que para un teatro comercial “esta cantidad no sería tan rentable”, complementó. 

"No creo que este año haya una reactivación fuerte de teatro, por eso insistimos en el tema del subsidio para los artistas (cuatro pagos del 25% del salario mínimo). Estamos hablando de más de 10.000 artistas de los cuales los más activos están en Asunción y Central, pero el resto está en una situación más compleja", aseguró. 

Entre ser y no ser

Por otra parte, la productora teatral Pilar Ortiz, indicó: “Hay actores que están medio reacios para volver a ese contacto en los ensayos u obras y otros que están con todas las ganas de volver al ruedo, respetando todas las medidas sanitarias”. 

Esto hace que se dificulte el retorno con la presentación de las obras presenciales o con más cantidad de actores y actrices, remarcó Ortiz.

"Estamos viendo y organizándonos para volver, porque esto nos tomó un poco de sorpresa porque esperábamos la habilitación para inicios del próximo año. Las obras se irán realizando más entre noviembre y diciembre, y para la temporada de verano", adelantó.

El protocolo sanitario que se aplica tanto a los actores como a los espectadores es similar a los protocolos utilizados en casi todos los sectores. No obstante, por la situación “se está apostando más a los unipersonales o monólogos, antes que obras con gran cantidad de artistas en escena”, apuntó Ortiz

Presencial no para este año

Sobre la forma en que se manejarán desde la productora Tres Palos Producciones, Kai Barreto informó que tomaron bien la noticia, pero el volver a las obras presenciales no forma parte de su cronograma para este año y que están abocados a las obras que se transmitirán desde noviembre en la plataforma Teatrix

"Al verse tan golpeado luego de varios meses de pandemia, se libera la posibilidad de generar obras, pero cómo vas a generar una de calidad si el aforo es reducido y la demanda no es la que se necesita para grandes producciones", cuestionó Barreto

Barreto comentó que se enfocarán en la producción de varias obras para su divulgación en Teatrix, ya sea con monólogos o con algunos proyectos con más componentes en las distintas áreas. Esto dará la posibilidad que las obras tengan un mayor alcance (internacional) y que estén colocadas para que el usuario pueda ver cuando lo prefiera, concluyó Barreto

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.