Vuelve el teatro presencial, sin embargo el formato digital continuará para muchos

Hace menos de una semana se oficializó la vuelta del teatro nacional con un límite de 50 espectadores presenciales por función. Según referentes del sector, esta es una noticia positiva, aunque es probable que la cartelera siga tendiendo hacia el formato digital, por una cuestión de planificación anual, porque no se tiene una certeza en cuanto a la demanda de los espectadores y por motivos relacionados a los costos de la realización de obras presenciales. 

Natalia Alvarenga, actriz y parte de la comisión ejecutiva del Centro Paraguayo del Teatro (Cepate), comentó que hay muchos grupos teatrales que planificaron todas sus obras en formato digital, entonces “es prácticamente inviable que cambien su esquema para montar una obra presencial”, afirmó. 

Por otra parte, “existe una cantidad de obras que ya fueron grabadas y que están siendo presentadas en las distintas plataformas online, y permiten que los actores o productores puedan tener ingresos en estos meses”, señaló. 

En el caso de las obras presenciales, la primera que se anunció fue Cinco Horas con Carmen Briano y otra que está en proceso sería el Cantar de los Cantares de Agustín Núñez, que posiblemente esté en escena en noviembre. 

"Después no tengo conocimiento de otros grupos que estén preparando su vuelta a las obras presenciales. Si bien los protocolos están aprobados para los teatros, para los ensayos de los actores y la puesta en escena de las obras, al cambiar de un formato digital a uno presencial se cambia en gran medida toda la producción y ese sería un freno en esta vuelta", reconoció.

Según Alvarenga, en el país existen distintos tipos de teatro, como el off, el off off y el comercial, lo que da lugar a obras en las que 50 personas son un excelente número de espectadores (off, off off), mientras que para un teatro comercial “esta cantidad no sería tan rentable”, complementó. 

"No creo que este año haya una reactivación fuerte de teatro, por eso insistimos en el tema del subsidio para los artistas (cuatro pagos del 25% del salario mínimo). Estamos hablando de más de 10.000 artistas de los cuales los más activos están en Asunción y Central, pero el resto está en una situación más compleja", aseguró. 

Entre ser y no ser

Por otra parte, la productora teatral Pilar Ortiz, indicó: “Hay actores que están medio reacios para volver a ese contacto en los ensayos u obras y otros que están con todas las ganas de volver al ruedo, respetando todas las medidas sanitarias”. 

Esto hace que se dificulte el retorno con la presentación de las obras presenciales o con más cantidad de actores y actrices, remarcó Ortiz.

"Estamos viendo y organizándonos para volver, porque esto nos tomó un poco de sorpresa porque esperábamos la habilitación para inicios del próximo año. Las obras se irán realizando más entre noviembre y diciembre, y para la temporada de verano", adelantó.

El protocolo sanitario que se aplica tanto a los actores como a los espectadores es similar a los protocolos utilizados en casi todos los sectores. No obstante, por la situación “se está apostando más a los unipersonales o monólogos, antes que obras con gran cantidad de artistas en escena”, apuntó Ortiz

Presencial no para este año

Sobre la forma en que se manejarán desde la productora Tres Palos Producciones, Kai Barreto informó que tomaron bien la noticia, pero el volver a las obras presenciales no forma parte de su cronograma para este año y que están abocados a las obras que se transmitirán desde noviembre en la plataforma Teatrix

"Al verse tan golpeado luego de varios meses de pandemia, se libera la posibilidad de generar obras, pero cómo vas a generar una de calidad si el aforo es reducido y la demanda no es la que se necesita para grandes producciones", cuestionó Barreto

Barreto comentó que se enfocarán en la producción de varias obras para su divulgación en Teatrix, ya sea con monólogos o con algunos proyectos con más componentes en las distintas áreas. Esto dará la posibilidad que las obras tengan un mayor alcance (internacional) y que estén colocadas para que el usuario pueda ver cuando lo prefiera, concluyó Barreto

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.