Wilson Fernández: "Una buena estrategia comercial se basa en romper paradigmas con objetivos desafiantes, evitando la rutina"

(Por BR) Wilson Fernández, gerente de CPD (consumo, producto y división) del Grupo Heisecke para L’Oréal, Maybelline, Garnier, Corine de Farme y Evian, destacó que formar equipos y desarrollar talentos es clave para todo gerente. Recomienda establecer objetivos desafiantes y evitar rutinas predecibles; valora la adaptación y la innovación, y considera su mayor fortaleza la capacidad de consolidar equipos.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y, si no, desarrollar?

Desde mi experiencia considero que una de las habilidades principales que debería tener un gerente es la de formar equipos identificando el potencial de cada talento y desarrollarlo para que rápidamente pueda ser capaz de destacarse en puestos claves, en la misma compañía o en otra, sin perder el foco en el logro de los objetivos.

¿Cuál cree que es una buena estrategia comercial y qué se debe evitar?

Establecer objetivos desafiantes rompiendo paradigmas. Esto se logra con la participación del equipo de trabajo y de los clientes desde el punto de partida. Ayuda a fortalecer las relaciones y las vuelven más fuertes, ya que todos somos parte de la estrategia, todos se comprometen.

Se debe evitar "hacer siempre lo mismo". Generalmente tendemos a caer en estrategias comerciales conocidas, tradicionales o impuestas. Debemos escuchar, informarnos e innovar, salir de lo estructural con la ayuda de la incomodidad.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

La experiencia de vivir el proceso de la transición de multinacionales con visiones diferentes de negocios en el país y el cambiar de rubro comercial, servicios a producto, convergen en un aprendizaje importante: la adaptación, la actitud y las ganas de aprender sin perder de vista la realidad local. Viví experiencias de teorías a implementaciones que funcionan en el resto de los países, pero que no lo hicieron localmente.   

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Consolidar equipos, identificar talentos e incomodar para que las personas den ese plus que satisfactoriamente las llevan más allá marcando su propio estilo. Considero una debilidad la rutina, ver a las personas mucho tiempo en un lugar haciendo lo mismo, no tener un desafío por el cual ir.

¿Cómo se encuentra posicionada la empresa dentro del sector?

El Grupo Heisecke, a través de una de sus empresas, Bellcos Paraguay SA, distribuidor y representante de L’Oreal es una mezcla de compromiso y desarrollo de talentos humanos, innovación y liderazgo en la democratización de la belleza en Paraguay. Bellcos Paraguay trazó un camino sólido en el tiempo que posicionó a sus marcas como líderes en las categorías en las que participa.

En el corazón de su estrategia se encuentra la democratización de la belleza, un principio fundamental que impulsa a las marcas insignias como Garnier, Maybelline y L’Oréal.

La experiencia del grupo en distribución, desarrollo, expansión y comunicación son los pilares fundamentales para mantenernos a la vanguardia del mercado, esto nos lleva a sumar marcas líderes en el mercado europeo como EVIAN y Corine de Farme para lanzarnos a nuevos desafíos.

¿Qué panorama económico vislumbra para Paraguay para lo que queda del 2024?

Vemos un segundo semestre con una proyección de cumplimiento en el crecimiento económico basándonos en el cierre del primer semestre del 2024, sobre todo en el sector consumo.  La preocupación, al ser también importadores, del incremento del dólar nos pone en alerta constante y en una posición difícil con nuestros proveedores y clientes para sostener precios competitivos.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?

Liderazgo de Rudolph W. Giuliani. Refuerza la convicción sobre, cuáles son las cualidades esenciales necesarias para ser un líder eficaz sin importar la envergadura de la organización o el problema, tomar decisiones, no postergarlas, ser consciente de los recursos disponibles así fuera esta una multinacional, un tema puntual o un equipo de fútbol.

 

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

De los cimientos a liderar el sector: la Constructora Salum & Wenz celebra 34 años de historia e innovación

(Por LA) De los inicios modestos al manejo de grandes proyectos,  así evolucionó una de las constructoras más reconocidas de Paraguay. En 1991, en un Paraguay aún encerrado al mundo y con escasa actividad en el rubro de la construcción, nacía una empresa que con el tiempo se convertiría en sinónimo de solidez, eficiencia y crecimiento sostenido: la Constructora Salum & Wenz.