Wilson Fernández: "Una buena estrategia comercial se basa en romper paradigmas con objetivos desafiantes, evitando la rutina"

(Por BR) Wilson Fernández, gerente de CPD (consumo, producto y división) del Grupo Heisecke para L’Oréal, Maybelline, Garnier, Corine de Farme y Evian, destacó que formar equipos y desarrollar talentos es clave para todo gerente. Recomienda establecer objetivos desafiantes y evitar rutinas predecibles; valora la adaptación y la innovación, y considera su mayor fortaleza la capacidad de consolidar equipos.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y, si no, desarrollar?

Desde mi experiencia considero que una de las habilidades principales que debería tener un gerente es la de formar equipos identificando el potencial de cada talento y desarrollarlo para que rápidamente pueda ser capaz de destacarse en puestos claves, en la misma compañía o en otra, sin perder el foco en el logro de los objetivos.

¿Cuál cree que es una buena estrategia comercial y qué se debe evitar?

Establecer objetivos desafiantes rompiendo paradigmas. Esto se logra con la participación del equipo de trabajo y de los clientes desde el punto de partida. Ayuda a fortalecer las relaciones y las vuelven más fuertes, ya que todos somos parte de la estrategia, todos se comprometen.

Se debe evitar "hacer siempre lo mismo". Generalmente tendemos a caer en estrategias comerciales conocidas, tradicionales o impuestas. Debemos escuchar, informarnos e innovar, salir de lo estructural con la ayuda de la incomodidad.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

La experiencia de vivir el proceso de la transición de multinacionales con visiones diferentes de negocios en el país y el cambiar de rubro comercial, servicios a producto, convergen en un aprendizaje importante: la adaptación, la actitud y las ganas de aprender sin perder de vista la realidad local. Viví experiencias de teorías a implementaciones que funcionan en el resto de los países, pero que no lo hicieron localmente.   

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Consolidar equipos, identificar talentos e incomodar para que las personas den ese plus que satisfactoriamente las llevan más allá marcando su propio estilo. Considero una debilidad la rutina, ver a las personas mucho tiempo en un lugar haciendo lo mismo, no tener un desafío por el cual ir.

¿Cómo se encuentra posicionada la empresa dentro del sector?

El Grupo Heisecke, a través de una de sus empresas, Bellcos Paraguay SA, distribuidor y representante de L’Oreal es una mezcla de compromiso y desarrollo de talentos humanos, innovación y liderazgo en la democratización de la belleza en Paraguay. Bellcos Paraguay trazó un camino sólido en el tiempo que posicionó a sus marcas como líderes en las categorías en las que participa.

En el corazón de su estrategia se encuentra la democratización de la belleza, un principio fundamental que impulsa a las marcas insignias como Garnier, Maybelline y L’Oréal.

La experiencia del grupo en distribución, desarrollo, expansión y comunicación son los pilares fundamentales para mantenernos a la vanguardia del mercado, esto nos lleva a sumar marcas líderes en el mercado europeo como EVIAN y Corine de Farme para lanzarnos a nuevos desafíos.

¿Qué panorama económico vislumbra para Paraguay para lo que queda del 2024?

Vemos un segundo semestre con una proyección de cumplimiento en el crecimiento económico basándonos en el cierre del primer semestre del 2024, sobre todo en el sector consumo.  La preocupación, al ser también importadores, del incremento del dólar nos pone en alerta constante y en una posición difícil con nuestros proveedores y clientes para sostener precios competitivos.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?

Liderazgo de Rudolph W. Giuliani. Refuerza la convicción sobre, cuáles son las cualidades esenciales necesarias para ser un líder eficaz sin importar la envergadura de la organización o el problema, tomar decisiones, no postergarlas, ser consciente de los recursos disponibles así fuera esta una multinacional, un tema puntual o un equipo de fútbol.

 

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.