Workshop Women’s Executive Challenge: el primer evento internacional dedicado 100% a las ejecutivas

El Workshop Women’s Executive Challenge 2020 es un taller realizado por la Fundación-Maestría en Administración de Empresas (Mae UC) y tendrá como disertantes a dos mujeres influyentes de la escena empresarial Latinoamericana.

“Mediante nuestra maestría en conformación de empresas participamos en un programa de mujeres líderes de la escuela de negocios Incae de Costa Rica, donde conocimos a Fany Ramírez y Gisel Castillo, quienes nos comentaron que estarían realizando un workshop en Buenos Aires, entonces aprovechamos para traerlas también a Paraguay”, mencionó Claudia Espínola, una de las organizadoras del evento.

Según Espínola, es la primera vez que se organiza un evento a nivel internacional en Paraguay dirigido 100% a mujeres ejecutivas, lo que consideró necesario por estar en un contexto en el que las mujeres tienen un rol más fuerte en las organizaciones y dentro de la política. “El workshop tendrá como tema central la negociación, la comunicación, el rol de la mujer dentro de las organizaciones privadas, públicas y la incursión de la mujer en política. En el panel Fany y Gisel están juntas todo el tiempo para que el evento tenga mayor dinámica y no parezca solo una conferencia”, acotó.

Asimismo, la organizadora afirmó que la idea del workshop es compartir experiencias, abordar casos prácticos de trabajo de campo y debatir abiertamente para disipar las dudas.

El evento será en el Centro de Eventos del Paseo la Galería el 26 y 27 de marzo y tendrá un costo de G. 1.300.000 con descuentos aplicados para grupos empresariales y grupos de amigos. Los grupos de tres tendrán 15% de descuento y si un holding empresarial envía a personas tendrán 20% de descuento. Para más información contactar con Claudia Espínola al (0981) 500-031. El evento es exclusivo para mujeres.

Sobre las disertantes

Fany Ramírez es consultora en comunicación política y social, fue galardonada por The Washington Academy of Political Arts & Sciences y Mujer Influyente COMPOL 2019. Fue distinguida como “Mujer ícono que construye un mundo mejor para todos” por el Women Economic Forum y reconocida como “Women Líder de América” por la OEA.

Gisel Castillo es una profesional especializada en negociación y persuasión y coach de negocios. Fue nominada Mujer del año en República Dominicana por su aporte a la educación y es autora del libro Las 7 E de las negociaciones.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.