WWF y Frigorífico Guaraní unen fuerzas para una producción sostenible

La WWF Paraguay y Frigorífico Guaraní firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional con el objetivo de lograr una producción sostenible.

El pacto se basa en establecer el alcance y las reglas generales de las partes para la preservación del ambiente mediante la reducción de la contaminación resultante de la actividad comercial.

Fernando Díaz de Vivar, gerente de mercados y finanzas sostenibles de la WWF explicó: “Nosotros haremos un análisis, una evaluación en conjunto con Frigorífico Guaraní, de cómo se encuentra su cadena de proveedores y la mejor manera de asistirles. A partir de eso, tendremos la capacidad de estimar cuánto tiempo trabajaríamos para hacer alguna implementación más profunda con cada uno de sus proveedores pero finalmente este es un trabajo que esperamos sea permanente no algo que tenga un ciclo final”.

La WWF Paraguay como organismo de conservación internacional, y el Frigorífico Guaraní, una de las empresas líderes del país en el rubro de industrialización y exportación de carne se comprometieron a la cooperación técnica, científica y ejecutiva, para lograr los siguientes objetivos: El desarrollo de un plan de implementación y/o adecuación de establecimientos ganaderos libres de deforestación, aplicando sistemas de evaluación y monitoreo en la cadena de producción de carne; la ejecución de un sistema de monitoreo del plan de implementación y/o adecuación de establecimientos ganaderos, libres de deforestación, verificable a través de instrumentos de monitoreo; el estudio y evaluación de modelos de producción en la cadena cárnica, con criterios de sostenibilidad para la elaboración de un caso de estudio, con enfoque de evaluación de modelos de negocio; la elaboración de distintos instrumentos de difusión de los resultados de los trabajos realizados, promoviendo buenas prácticas y la mejora continua de las actividades productivas agropecuarias e industriales.

Con respecto al monitoreo en la cadena de producción de carne, Díaz de Vivar aclaró que “con monitoreo nos referimos a una forma de trabajo que en las grandes corporaciones internacionales realizan con el fin de que a sus clientes se les pueda garantizar la mejor y mayor información posible del producto que están consumiendo desde el origen mismo de cada uno de los componentes, de los insumos que se utilizan para la elaboración del producto final. Esa información se mantiene vigente en la medida en la que se monitoree permanentemente a los proveedores”.

Por su parte, Noelia Estigarribia, gerente de RSE de Frigorífico Guaraní expresó que “el proveedor de hacienda o ganadero tendrá que entrar a un sistema de adecuación para la producción sustentable, como prácticas de bienestar animal y sostenibilidad ambiental. El frigorífico podrá garantizar el proceso de producción de carne, desde el campo hasta el empaque y etiquetado”.

Al consultarle sobre la vinculación del sector ganadero al convenio manifestó: “No están obligados a participar del acuerdo pero sí a adecuarse a una producción sustentable para ser proveedor de Frigorífico Guaraní”.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.