¿Y a vos cómo te encuentra el Karaí Octubre?

Según cuenta la leyenda, el Karaí Octubre es un personaje que visita los hogares para comprobar que tan previsoras han sido las familias para sobrellevar este complicado mes (para los guaraníes), dando prosperidad a los previsores, y miseria a quienes fueron desprevenidos.

Partiendo de esta base, que al final trata de fomentar una cultura previsora y planificadora, decidimos conversar con Adriana Insaurralde, secretaria ejecutiva de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) sobre la práctica del ahorro en Paraguay.

               

"Nosotros hicimos una encuesta nacional a finales del año pasado, donde un indicador medía el nivel de ahorro de las personas. Básicamente a la consulta de si estaba ahorrando algún dinero en los últimos 12 meses, solamente un 28% respondió afirmativamente, mientras que un restante 72% no lo hacía".

A este nivel, sumamente bajo, se le agrega que de las personas ahorradoras, solamente un 33% lo hace en entidades bancarias o financieras, y el restante 67%, lo guarda de en casa.

Según Insaurralde la cultura del ahorro se debe fomentar desde pequeño, y sin importar el monto que se ahorra. Simplemente guardarse un G. 5 000 es un primer paso que se puede dar, teniendo en cuenta que este sistema tiene una visión a largo plazo.

"Existen muchas opciones para las personas que quieran ahorrar, y muchas de ellas son sin costos. Entonces esto derriba el mito de que ahorrar cuesta", explicó.

Luego indicó que el primer paso para ahorrar es proponerse una meta y cuantificar esa meta, ya sea comprar un vehículo, una casa, ir de vacaciones o cualquier otra actividad que requiera del desembolso de una suma de dinero.

"El cuantificar el gasto nos ayuda a armar un plan de ahorro para alcanzar esta meta, siempre partiendo de la base de la propia realidad financiera", añadió.

Además, la profesional dijo que el 10% del salario mensual también debe ser ahorrado para casos imprevistos que puedan suceder.

Formación

Fomentar la cultura del ahorro ayuda a que las personas a ser más organizadas en materia económica, ya que les permite llevar un control preciso de cómo gastan su dinero usualmente.

“Hay que dejar de lado el mito de que solo las personas que tienen dinero pueden ahorrar, esa no es una teoría válida, ya que existen casos de personas con ingresos bajos que optan por el ahorro”, finalizó.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.