Ya llega El Ojo de Iberoamérica 2019 y dan a conocer el programa completo de speakers

(Por CreativoRoga) Llegó la hora del gran encuentro de la inspiración, la capacitación y el reconocimiento a las mejores ideas, profesionales, empresas de Iberoamérica y de cada uno de nuestros países. Arranca la XXII edición de El Ojo de Iberoamérica, en un contexto muy especial de reafirmación de la creatividad latina como una de las claves para hacer frente a los gigantescos desafíos que el mundo y la región tienen por delante en esta nueva década que está por iniciarse.

A continuación, presentamos todo lo que se trae el festival de la industria creativa iberoamericana, que reúne en Buenos Aires lo mejor del pensamiento publicitario, del marketing y de las comunicaciones de Iberoamérica y del mundo.

Los encargados de liderar la elección de las mejores ideas de Iberoamérica, como presidentes del jurado en El Ojo 2019 son:

Diego Medvedocky, presidente y CCO de Grey Latinoamérica y presidente de Grey Argentina, en El Ojo Film.

Tomás Ostiglia, CCO de LOLA MullenLowe, en El Tercer Ojo, Campañas Integradas y Mejor Idea Latina para el Mundo.

Joanna Monteiro, directora creativa para Proyectos Globales de FCB, en El Ojo Digital & Social y El Ojo Producción Digital.

Alexis Ospina, CCO de VMLY&R México, en El Ojo Gráfica y El Ojo Producción Gráfica.

Matías Menéndez, director creativo ejecutivo de África, en El Ojo Directo.

Marina Saroka, gerente general de McCann Buenos Aires, en El Ojo Experiencia de Marca & Activación.

Natalia Forster, Sr. Global Client Partner TBWA\Adidas Global Network TBWA Amsterdam, en El Ojo Sports.

Vellas, socio fundador y realizador de Saigon, en El Ojo Producción Audiovisual y El Ojo Producción de Audio & Sonido.

Clarissa Pantoja, directora de Corona México, en El Ojo Eficacia.

Aldo Quevedo, principal creative director de Richards/Lerma, en El Ojo Radio.

Marco Bebiano, director de Desarrollo de Negocios de Google Brasil, en El Ojo Media.

Nuno Presa Cardoso, founder & creative director de NOSSA, en El Ojo Design.

Ana de Castro, directora de Havas Group España, en El Ojo PR.

Pepe Montalvo, socio fundador y director general de Agencia Montalvo, en El Ojo Vía Pública.

Tony Waissmann, CCO de Geometry Argentina, en El Ojo Contenido y El Ojo Sustentable.

Daniel Arbelaez, senior manager Digital de Accenture, en El Ojo Innovación y El Ojo Creative Data.

En el plano de la capacitación y la inspiración, El Ojo 2019 presenta una agenda de conferencias y workshops con una representatividad femenina pocas veces vista en la industria. A las 8:45, del miércoles 6 de noviembre, arranca la Muestra Gráfica y el primer Workshop. Y a partir de las 9:45, el escenario del Auditorio Principal de La Rural, en Buenos Aires, se transformará en el centro de las atenciones de toda la industria de las comunicaciones.

La agenda de charlas de El Ojo 2019 cuenta con la presencia de referentes de la talla de Susan Hoffman, Chairperson de Wieden+Kennedy global. Hoffman va a estar junto a Fernanda Antonelli, manager director de W+K São Paulo, con quien hablará sobre cómo el espíritu contestador y subversivo, presente desde la fundación de W+K hasta los días de hoy.

Otro referente que estará en El Ojo es Christina Mallon, líder de Diseño Inclusivo de Wunderman Thompson en Estados Unidos, además de socia y parte de la junta de Open Style Lab, fundado en la renombrada universidad MIT, de Estados Unidos. Hace nueve años, comenzó a sufrir parálisis en sus dedos, que le afectó a ambos brazos. Eso no la detuvo, sino que la impulsó a bregar por difundir los conceptos del diseño inclusivo, obteniendo importantes reconocimientos para ella y su equipo como Diseñadores del Año, por parte del Instituto Smithsoniano.

Joanna Monteiro, directora creativa de Proyectos Globales de FCB, quien también es presidenta del jurado, presentará Bueno. No buenito.

Otro profesional que estará presente en el ciclo de conferencias es Juan Carlos Ortiz. El líder de DDB Latina, intérprete de las emociones para construir marcas sólidas, desarrollará 25 y esto recién comienza, en la que remarcará que han pasado 25 años, tiempo suficiente para ver que en nuestra industria todo ha cambiado pero que, sobre todo, nada ha cambiado.

Marina Specht Blum, CEO España y directora regional Europa para MRM/McCann, Global Business Lead Zurich Insurance en IPG (España), impactará la audiencia con Surfing the Wave in the Post-Digital Age.

Chavo D’Emilio, presidente de McCann Buenos Aires y director creativo regional de McCann Worldgroup para Latinoamérica y Caribe, puro talento en el arte de construir marcas, hablará sobre Data Real, ¿qué sabés vos?

Uno de los creativos más reconocidos de Latinoamérica y que hoy lidera Grey West, Rodrigo Jatene, vuelve al festival luego de haber sido presidente del jurado en El Ojo 2018. En esta oportunidad, Jatene brindará la conferencia Hecho en América

El humor como contenido de marca va a sorprender a todos en la conferencia del colectivo Porta dos Fundos, grupo de humor que está revolucionando la forma como se construye marca a través del humor en Brasil, con más de 16 millones de seguidores en YouTube. João Vicente de Castro, actor, guionista y socio del canal, junto a Tereza Gonzalez, directora senior de Viacom International Studios (VIS), van a hablar sobre la internacionalización de Porta dos Fundos.

Disney llega a El Ojo por primera vez con una conferencia titulada El Rol Social de la Imaginación, con Belén Urbaneja, directora de Ciudadanía Corporativa y Gestión de Marca para The Walt Disney Company Latin America.

Para hablar del éxito de las estrategias de comunicación de Coca-Cola junto a la agencia Santo, Belén Colombo, senior manager de Comunicaciones Integradas de Marketing de la Unidad de Negocios South Latin de Coca-Cola, y Maxi Itzkoff, socio y CCO de Santo, se subirán al escenario de El Ojo para demostrar la eficiencia de su partnershi

La Presidenta de El Ojo Eficacia, Clarissa Pantoja, también brindará una Conferencia. En Manteniendo vivo un ícono: El secreto detrás del progreso de Corona en México

Diana Ramírez, business head senior de Twitter, estará por primera vez en el festival para hablar sobre cómo las marcas pueden sacar provecho de la red del pajarito, con #CreamosYAquíEstamos.

Una dupla fuera de la caja es la definición perfecta para los vicepresidentes de La Comunidad, Fernando Sosa y Ramiro Raposo, quienes brindarán la conferencia Mientras tanto en el Planeta Tierra, en la que hablarán sobre la importancia del human touch, una forma de lograr que las marcas entren a la vida de la gente.

Mariano Jeger, es otro de los conferencistas que agregarán mucho valor al ciclo de El Ojo. El executive creative director de R/GA Latam es siempre una atracción imperdible por su larga experiencia manejando una de las compañías que más velozmente viene transformando las marcas que atiende.

Estos son algunos de los referentes globales y regionales que harán de El Ojo una vez más el lugar donde hay que estar los días 6, 7 y 8 de noviembre en el Auditorio Principal de La Rural Predio Ferial de Buenos Aires. Para conocer la agenda completa de El Ojo 2019, con los Workshops y galas de premiación, entra a elojodeiberoamerica.com

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.