Yasui, el e-commerce de Financiera Paraguayo Japonesa ya cuenta con 8.400 artículos a la venta (y 29 empresas aliadas)

Yasui es una página web de e-commerce perteneciente a la Financiera Paraguayo Japonesa, concebida con el objetivo de unir productos con financiación en un solo lugar. Su oferta incluye desde entradas para eventos hasta perfumería, juguetes, gastronomía, deportes, electrónica, electrodomésticos, hogar, moda, muebles, mascotas, alimentos,  entre otros.

 “Yasui ha marcado una senda de constante innovación en el comercio electrónico. Surgido como una ingeniosa mezcla entre un marketplace para aliados y un macro ofertante, Yasui ha abierto un abanico de posibilidades tanto para consumidores como para proveedores”, expuso Santiago Weiler Gustafson, gerente comercial de la financiera.

El resultado fue un espacio donde los consumidores encuentran una amplia variedad de productos que van desde electrodomésticos hasta perfumes, todo bajo un mismo techo digital y con una financiación rápida y con mínimos requisitos.

La plataforma ha trabajado estrechamente con Fiado, otra de las unidades de negocios de la entidad. En cuanto al crecimiento informó que más del 50% del volumen de ventas online, entre el 2021 y el 2022, demostró que la oferta “resuena” con los consumidores.

Este aumento en las ventas no solo refleja la robustez de la plataforma y el valor que ofrecen, sino también la confianza que los clientes depositan en la plataforma. “Para el resto del 2023, las expectativas son altas. La temporada de compras de fin de año se acerca y estamos en plena preparación para lanzar nuevas iniciativas que, estamos seguros, elevarán nuestra plataforma a nuevas alturas”, significó.

Actualmente, disponen de más de 8.400 artículos a la venta, 29 empresas aliadas que ayudan a la inclusión digital en Yasui. Además, poseen 16 proveedores mayoristas claves en el otorgamiento de garantías.

“Queremos asegurarnos de que cada producto y servicio ofrezca un valor clave claro a nuestros clientes, ya sea con buen precio, garantía y nuestra mayor fortaleza, que es la financiación”, agregó.

Ventajas competitivas

El ejecutivo destacó que en Yasui las decisiones de crédito pueden tomarse en cuestión de minutos gracias al core financiero de Fiado. Resaltó que tienen condiciones muy ventajosas, como la financiación a 12 meses sin intereses para los clientes de tarjetas de crédito de la Financiera Paraguayo Japonesa.

“Yasui también ha emergido como una plataforma confiable para la venta de entradas para eventos masivos, proporcionando una experiencia de compra sin igual para el usuario”, subrayó.

Con respecto al futuro manifestó que uno de los objetivos más inmediatos de la firma es enfocarse en el mercado de productos japoneses, un área que -a su criterio- tiene un “potencial enorme” en Paraguay.

Al mismo tiempo, pretenden seguir potenciando las buenas experiencias como plataforma para comercialización de entradas y eventos en general. “Este enfoque estratégico forma parte de nuestra misión a corto plazo de convertir a Yasui en referente para compras online en el país”, remarcó

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.