Zafra 2024-2025: exportaciones de soja crecieron 16% en enero (Taiwán en la mira como próximo destino de envíos)

(Por SR) El inicio del 2025 trajo consigo un aumento en el volumen de exportaciones de soja, logrando el envío de 818.000 toneladas, equivalentes a US$ 306 millones. Esto representa un crecimiento del 16% en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, esta tendencia no refleja necesariamente una mayor producción, sino más bien un adelanto en la cosecha, según refirió a InfoNegocios Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

De acuerdo con Pastore, aunque enero de 2025 superó a enero de 2024 en términos de volumen exportado e ingreso de divisas, la previsión para la zafra 2024-2025 es menor a la del año pasado. "En la zafra anterior superamos los 11 millones de toneladas de producción total, incluyendo la zafra y la zafriña. Este año estimamos entre 8 y 8,5 millones de toneladas en la zafra de primavera-verano, con la esperanza de que las zafriñas ayuden a superar los 9 millones, aunque lejos de los niveles anteriores", explicó.

Las condiciones climáticas son actualmente el principal desafío para los productores, especialmente en algunas regiones del país. "Hay zonas como San Pedro, el oeste de Canindeyú, el norte de Caaguazú, partes de Amambay y Concepción que ya llevan cuatro zafras consecutivas enfrentando problemas climáticos", detalló Pastore.

Para mitigar el impacto en los productores afectados, el Banco Central del Paraguay implementó medidas para facilitar la refinanciación de compromisos financieros. Además, la Agencia Financiera para el Desarrollo (AFD) habilitó fondos especiales para otorgar créditos con condiciones más favorables, incluyendo plazos extendidos y períodos de gracia.

Principales mercados de exportación

Argentina se mantiene como el principal destino de la soja paraguaya, absorbiendo entre el 75 y 80% del total exportado debido a su proximidad geográfica y condiciones logísticas favorables. "Un convoy de barcazas puede llegar en una semana, entregar el producto y concretar el pago rápidamente", señaló Pastore.

Brasil y Rusia también forman parte de los principales mercados de exportación, representando entre el 10 y 13% y un porcentaje menor, respectivamente. En contraste, Paraguay aún no logró consolidar envíos a Taiwán, a pesar de la buena relación política con este país. "Taiwán importa soja de Brasil y Estados Unidos, pero no hemos podido cerrar negocios con ellos", admitió.

De cara al futuro, el sudeste asiático se perfila como una oportunidad interesante para expandir las exportaciones. Según Pastore, el Ministerio de Industria y Comercio realizó una gira comercial en la región, lo que podría generar nuevas posibilidades de mercado. Sin embargo, nuestro país sigue excluido del mayor comprador mundial de soja, China, debido a razones políticas.

"Nuestro país siempre ha abogado por tener la mayor cantidad posible de mercados abiertos y permitir que sea el propio mercado el que defina la mejor opción para nuestras exportaciones", concluyó Pastore.

A pesar del complejo escenario climático y de producción, el sector agrícola local continúa explorando nuevas estrategias para mantener su competitividad en el mercado internacional.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)