Zoonosis: las enfermedades invisibles que pasan de animales a humanos (y cómo evitarlas)

En julio se conmemoró el Día Internacional de la Zoonosis, una fecha que busca generar conciencia sobre un tema de gran importancia para la salud pública: las enfermedades que pueden transmitirse de los animales a los seres humanos. Para entender mejor esta problemática, entrevistamos al Dr. Daniel Blanch, médico veterinario especializado en animales pequeños, quien compartió su experiencia y conocimientos sobre esta conexión entre especies.

“La zoonosis abarca todas aquellas enfermedades que pueden ser transmitidas de los animales a los humanos”, explicó el Dr. Blanch. Esta transmisión puede darse por distintas vías y depende del tipo de animal y la enfermedad. En Paraguay, algunas de las zoonosis más conocidas son la rabia, la leishmaniasis, la toxoplasmosis y la brucelosis. 

Uno de los casos más emblemáticos es el de la rabia, que históricamente fue la zoonosis más temida en nuestro país. “Paraguay cuenta incluso con un Centro Antirrábico Nacional que funciona hasta hoy”, señaló el especialista. La rabia se transmite principalmente por la mordedura de un animal infectado, ya que el virus se elimina a través de la saliva. Aunque actualmente está más controlada en zonas urbanas gracias a campañas de vacunación, aún persiste en zonas rurales, sobre todo por la intervención de murciélagos hematófagos que afectan al ganado.

Otra enfermedad en auge es la leishmaniasis, que ha ganado terreno en los últimos años. “Hoy en día es común encontrarla en cualquier consultorio veterinario del país”, indicó Blanch. Esta patología se transmite por medio de un pequeño insecto llamado flebótomo, y puede afectar tanto a animales como a personas, especialmente en áreas donde la proliferación del vector es más intensa. 

El Dr. Blanch también destacó la importancia de la prevención. “La vacuna antirrábica es obligatoria y gratuita en todo el país, tanto para animales como para humanos”, aseguró. Además de la vacunación, una de las mejores formas de prevenir estas enfermedades es evitar el contacto con animales sospechosos o sin control veterinario, y acudir a los servicios de salud ante cualquier mordedura o síntoma sospechoso.

En cuanto a los animales de granja, también representan un riesgo zoonótico. “Enfermedades como la brucelosis y la toxoplasmosis son comunes en el ganado y pueden afectar al ser humano”, explicó. Estos padecimientos requieren otro tipo de control y seguimiento, y también están sujetos a la obligación de ser reportados ante las autoridades sanitarias.

Finalmente, el médico veterinario hizo hincapié en el rol de los entes públicos en la detección y control de estas enfermedades. “Los diagnósticos de zoonosis como la rabia involucran a Senacsa, el Ministerio de Salud y el Centro Antirrábico Nacional. No son diagnósticos sencillos y requieren intervención especializada”, concluyó.

El día internacional de la zoonosis no solo busca recordar una fecha, sino también promover la educación, la prevención y el trabajo conjunto de médicos, veterinarios y la comunidad en general para frenar la propagación de estas enfermedades que, aunque muchas veces silenciosas, pueden tener graves consecuencias.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.