El Equipo de Cadiem

Cadiem nace con la finalidad de servir a sus clientes recomendando un plan que se ajuste y satisfaga sus necesidades y perfiles; y de mejorar la calidad de vida de las personas y empresas, a través de la educación financiera, de ahorro e inversiones.


 

La plana directiva de Cadiem está compuesta por: Elías Gelay - director/presidente de Cadiem Casa de Bolsa; César Paredes - director/presidente de Cadiem Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión; Gloria Ayala Person; Natalia Trinidad - gerente comercial; Myriam Silva - gerente de administración; Roberto Acosta - gerente de TI; Rodrigo García - gerente de operaciones; Federico Knaudt - gerente de mesa de dinero; Viviana Cabrera - gerente de finanzas corporativas.                        

Ficha técnica
Nombre Comercial: CADIEM Casa de Bolsa
Razón Social: CADIEM Casa de Bolsa SA
País de origen: Paraguay
Año de fundación: 2003
Rubro: financiero
Cantidad de colaboradores: 71
Cantidad de sucursales: 2

Destacado
Cadiem nació en 2003 cuando el mercado bursátil iniciaba su movimiento en Paraguay. El sueño de sus iniciadores era contribuir al desarrollo del país ofreciendo diversos productos y servicios financieros que se adapten a la necesidad de cada cliente.

“Hoy mantenemos este sueño y el mismo objetivo: servir en primer lugar a nuestros clientes recomendando un plan que se ajuste y satisfaga sus necesidades y perfiles”, explicaron sus directores.

La historia de la empresa representa su experiencia, “una historia que nos fortalece y nos desafía a mirar el futuro con más ánimo de servir a los clientes. Actualmente contamos con una amplia gama de asesoría financiera para responder a los requerimientos de nuestros clientes, desafiando nuestra capacidad para encontrar soluciones financieras modernas y eficientes. Nos destacamos por innovar y desarrollar productos adecuados para nuestros clientes, colocándolos en el centro de toda nuestra operación”, destacaron.

El principal objetivo de Cadiem es mejorar la calidad de vida de las personas y empresas, a través de la educación financiera, de ahorro e inversiones. “Confiamos en que un mejor manejo del dinero puede llevar a decisiones más acertadas, porque nuestros clientes, antes de ser clientes, son personas”, agregaron.

Además de los fondos mutuos, que son herramientas de inversión flexibles y adaptables a los inversores, la compañía se encuentra trabajando en nuevos fondos de inversión, como el Fondo de Inversión de Naves Industriales, que busca impulsar el desarrollo del sector industrial de país otorgando facilidades a empresas que quieran operar a nivel local aprovechando las ventajas competitivas que ofrece el país; y el Fondo de Inversión Eco Forestal I, que busca generar un triple impacto: económico, a través de la producción de madera de alta calidad para la industria de la manufactura; ambiental, protegiendo a los bosques nativos de la deforestación, mejorando la calidad de los suelos, protegiendo el agua y la biodiversidad; y social, generando fuente de trabajo formal para más de 100 familias que se benefician directamente.

“Con estos proyectos buscamos generar un impacto positivo a nivel nacional, trascendiendo las ganancias y que las inversiones vayan más allá de la rentabilidad, que hagan historia”, resaltaron.                        

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

Del minimalismo al expresionismo: las tendencias tipográficas que marcarán el diseño en 2025

(Por BR) El diseño tipográfico enfrenta un período de cambio para este 2025, marcado por la influencia de la tecnología, la necesidad de personalización y la constante reinterpretación del pasado. A medida que los diseñadores van creando nuevas fuentes, las marcas tienen la oportunidad de mostrar personalidad y conectarse con las audiencias a un nivel más profundo y a largo plazo.