El Equipo de Cafepar S.A

De izquierda a derecha: Alejandro Rodríguez (Gerente Administrativo y Financiero); Ángel Garay (Gerente  Técnico); Matías Ordeix (CEO); Meggie Núñez (Gerente de Calidad).

Alejandro Rodríguez (Gerente Administrativo y Financiero)
Ángel Garay (Gerente Técnico)
Meggie Núñez (Gerente de Calidad)
Matías Ordeix (CEO)

Ficha Técnica:

Nombre Comercial: Cafepar Comunidad Corporativa
Razón social: Cafepar S.A.
País de origen: Paraguay
Año de fundación: 2000
Rubro: Máquinas expendedoras, vending, gastronomía y servicios
Cantidad de empleados: 40

Destacado:
“Cafepar ha comenzado hace 15 años con máquinas de café Nescafé en alianza con Nestlé. Fue posicionándose en el segmento corporativo premium y hoy cuenta con más de 1.200 máquinas en todo el país. Incorporó en el 2008 la marca Lavazza, café italiano espresso, ingresando a los mejores restaurantes y cafeterías del país. También posteriormente anexa las marcas inglesas Waterlogic y Cornelius, expendedoras de agua y gastronómicas. Desde el 2012 maneja localmente la franquicia francesa Green is Better y desde el 2014 desarrolla la marca francesa para Centro y Sudamérica. A principios de este año, con la construcción de su edificio corporativo, también da sus primeros pasos en el sector inmobiliario.
Prevé desde el 2016 la inclusión de máquinas inteligentes expendedoras, con mayor tecnología y pantallas led. También analiza nuevas opciones de servicios a los clientes en su segmento.
Por otro lado la empresa prevé un aumento del trabajo de RSE y acciones concretas para colaborar con la sociedad, duplicando la inversión presupuestaria en este rubro.
Si bien el país atraviesa un pequeño enlentecimiento, nuestra empresa es muy optimista. El crecimiento anual de 2 dígitos es la constante, y así lo haremos este y el próximo año. La diferenciación, la calidad de los recursos humanos e innovación marcan un diferencial importante de Cafepar Comunidad Corporativa en el mercado. Esto permite un crecimiento sustentable a lo largo de los años.”
 

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.