El Equipo de Nexoos

Nexoos es una plataforma de financiamiento colectivo para MiPymes, a través de la cual las empresas que buscan financiamiento se conectan con inversores.

El Equipo de Nexoos
Daniel Mendoza, gerente de desarrollo comercial
Jhanie Zarza, asesora de inversiones
Adriana Castillo, asesora de inversiones
Cecilia González, administradora
Miguel Cháves, analista financiero
Alia Sarquis, gerente de RRHH y cultura
Adriana Ferreira, gerente de Marketing y Comunicación
Nicolás Arréllaga, director
Gabriela Enciso, analista financiera
Christian Melgarejo, gerente de tecnología
Víctor Portillo, asesor comercial

De izquiera a derecha: 

·  Daniel Mendoza, gerente de desarrollo comercial  

·  Jhanie Zarza, asesora de inversiones  

·  María Luz Pereira, community manager  

·  Adriana Castillo, asesora de inversiones  

·  Cecilia González, administradora  

·  Miguel Cháves, analista financiero  

·  Alia Sarquis, gerente de RRHH y cultura  

·  Adriana Ferreira, gerente de Marketing y Comunicación  

·  Nicolás Arréllaga, director  

·  Gabriela Enciso, analista financiera  

·  Christian Melgarejo, gerente de tecnología

·  Víctor Portillo, asesor comercial  

Ficha Técnica

* Nombre Comercial de la empresa: Nexoos

* Razón social: Nexoos Group S.A.

* País de origen: Paraguay, Brasil e Inglaterra

* Año de fundación: 2015

* Rubro: financiamiento colectivo

* Cantidad de empleados: 15

Más del 90% de las empresas en Paraguay son Pymes, y entre ellas la mayoría no tienen acceso al mercado de crédito formal y otras acceden a créditos caros que no les permiten crecer, por eso nace Nexoos; para permitirles el acceso a un sistema de financiamiento más inclusivo y como una alternativa a los bancos, financieras o casas de crédito.

Nexoos es una plataforma de financiamiento colectivo para MiPymes, a través de la cual las empresas que buscan financiamiento se conectan con inversores.

Las empresas pueden solicitar un crédito a su medida, proponiendo el monto, la tasa y el plazo, mientras que los inversores pueden prestar a partir de 100 mil guaraníes obteniendo un retorno de su inversión.

Con apoyo de otros sectores también están organizando un evento sobre crowdfunding (financiamiento colectivo) con expositores referentes en el tema en países como Chile, Argentina, Inglaterra y USA, con el fin de fomentar el modelo para crear un ecosistema de financiamiento colectivo en Paraguay.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Paraguay sumará un nuevo hotel Hilton y la inauguración está prevista para este 2025

(Por LA) La compañía internacional de hoteles, Hilton, se expandió a niveles récord en el Caribe y América Latina (CALA) el pasado año, añadiendo más hoteles a su portafolio, firmando un gran número de nuevos acuerdos en todos los segmentos, entrando en nuevos mercados y lanzando nuevas marcas, con cerca de 280 hoteles en CALA, en más de 30 países y territorios, y más de 130 hoteles en desarrollo, el mayor número de su historia en la región.

Lo que no sabías que Paraguay exporta: guayaba deshidratada, galletas saludables y chocolate de alta gama

(Por LA) Cuando pensamos en exportaciones paraguayas, lo primero que nos viene a la mente son productos tradicionales como la carne y la soja. Sin embargo, hay emprendedores que están llevando al mundo productos innovadores y con valor agregado. Desde guayaba deshidratada para la industria farmacéutica en Alemania hasta galletitas saludables en Uruguay y chocolate artesanal en negociaciones con Canadá y EE.UU., Paraguay demuestra que tiene mucho más para ofrecer al mercado internacional.

Paul Sarubbi Balansa: “Paraguay necesita al menos 25.000 kilómetros de rutas asfaltadas para cubrir todos los caminos estratégicos”

En la última década, la inversión en infraestructura vial en Paraguay ha crecido de manera significativa, llegando a destinar unos US$ 1.000 millones anuales, lo que ha permitido un avance notable en la conectividad del país. Paul Sarubbi Balansa, ingeniero con más de 50 años de trayectoria en el sector, realizó un análisis sobre este progreso y los desafíos que aún persisten en materia vial.

Óscar Rodas: “El consumo responsable del agua también implica mejorar la eficiencia en el uso industrial y agrícola”

(Por BR) El consumo responsable del agua sigue siendo un tema prioritario en el contexto del cambio climático y la preservación de los recursos naturales. Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay, comentó acerca de los avances y desafíos en la gestión de los recursos hídricos en el país y la necesidad de fomentar un consumo más consciente.

Chile cada vez más cerca del Mercosur: “La agroindustria se perfila como una de las áreas más beneficiadas”

La Cámara de Diputados de Paraguay se encamina a aprobar el Acuerdo de Libre Comercio (ALC) con Chile, un pacto que promete fortalecer la relación comercial entre ambos países y abrir nuevas oportunidades de inversión. Este acuerdo, que entró en vigor en febrero de 2021, establece un marco más transparente y seguro para el intercambio de bienes y servicios, facilitando el comercio bilateral y promoviendo la inserción de las empresas en las cadenas regionales y globales de valor.

Paraguay busca posicionarse en Texas con un Paraguay Day para atraer inversiones

En el marco de una estrategia de acercamiento con Estados Unidos, el Gobierno paraguayo evalúa la posibilidad de organizar un Paraguay Day en Texas, con el objetivo de promocionar al país como un destino atractivo para las inversiones. La iniciativa surge tras reuniones con representantes de The Heritage Foundation, quienes recomendaron al Ejecutivo enfocarse en el mercado texano. 

Casas de Campo inaugura Agua Viva, una propuesta de alojamiento en lo alto de Piribebuy

(Por LA) Ubicado en el corazón de un cerro en Piribebuy, Casas de Campo se ha convertido en el destino ideal para quienes buscan una desconexión total con la naturaleza. Desde sus inicios, cuando Rubén Villalba, propietario y creador del proyecto, vio la oportunidad de ofrecer alojamientos exclusivos en medio de la tranquilidad del campo, la propuesta ha evolucionado para ofrecer tres opciones que destacan por su belleza y privacidad.

Libdo USA: la revolución del bienestar y la salud sexual femenina a través de una gimnasia integral (¡ya tiene más de 6.8 mm de seguidoras!)

(Por Vera) En un mundo donde el bienestar integral se ha convertido en una prioridad, Libdo USA emerge como un faro de innovación en el ámbito de la salud sexual y el empoderamiento femenino. Este método, desarrollado por reconocidas profesoras que ha conquistado a más de 6.8 millones de seguidoras a nivel mundial, combina elementos de gimnasia y yoga para ofrecer una experiencia única que promueve no solo la salud física, sino también la conexión emocional y sexual. En este artículo, exploraremos los fundamentos de este revolucionario enfoque, sus beneficios y cómo puede transformar vidas. También cómo esta marca está rompiendo todo los paradigmas culturales y de marketing y como realmente genera una salud integral en las mujeres. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)