Agrotec: 35 años sembrando sueños, innovación y esperanza en el corazón del campo paraguayo

Por más de tres décadas, Agrotec SA ha sido mucho más que una empresa del agro, ha sido más bien un puente entre el hombre y la tierra y una historia de esas que desde sus inicios estan llenas de dedicación, innovación y compromiso profundo con las familias paraguayas que día a día trabajan para alimentar al país y al mundo a través de la agronomía que son uno de los brazos que más mueve al Paraguay. En sus 35 años de historia, esta compañía ha sembrado el futuro y el sueño de un país más próspero.

Desde que Tulio Zanchet y su equipo fundaron Agrotec en 1990, el propósito fue acompañar y fortalecer a los productores paraguayos en su tarea diaria. “Agrotec nació de un sueño de contribuir a nuestros agricultores, de estar con ellos en cada paso, desde la siembra hasta la cosecha”, explicó Zanchet con emoción a InfoNegocios, con la mirada llena de historia y esperanza. “No solo vendíamos insumos; queríamos ser parte de sus vidas, de sus familias, de sus sueños de progreso”.

Lo que comenzó como asesoría técnica gratuita, sin fines comerciales, pronto se convirtió en un pilar del agro paraguayo. La compañía se apoyó en un modelo humano y técnico, cercano y sincero, que priorizaba siempre la calidad y la sustentabilidad. “Nuestro compromiso no es solo con la tecnología, sino con el hombre que trabaja la tierra, con esas familias que ponen todo su esfuerzo en cada hectárea”, agrega Zanchet.

Hoy, la firma no solo provee semillas de soja, híbridos de maíz, trigo y otros cultivos con altos estándares, sino que también lidera el camino en innovación digital para el agro. Sus plataformas DigiFarmz y DataFarm, que fusionan inteligencia artificial y satélites, permiten a los productores paraguayos gestionar sus cultivos con precisión ya que se trata de un monitoreo de fertilidad de suelo con algoritmos agronómicos e imágenes satelitales.

Pero quizás el mayor gesto de innovación viene ahora, en 2025, con el lanzamiento de la primera app de e-commerce agrícola del Paraguay. Desde sus teléfonos, los productores pueden comprar insumos, recibir soporte técnico y gestionar sus campañas. “Buscamos que cada agricultor, sin importar su tamaño, tenga acceso a las mejores soluciones, para que pueda sembrar con confianza y esperanza”, afirma Zanquet.

Detrás de cada semilla, cada asesoramiento y cada innovación, hay un equipo de más de 290 personas en Paraguay. Personas que aman lo que hacen y que entienden que la agricultura es mucho más que un trabajo, se trata de la base del sueño de un país en desarrollo. “Nuestros técnicos recorren cada rincón para acompañar a las familias, entender sus necesidades y ofrecerles soluciones reales”, comenta Zanchet.

Su centro de tratamiento de semillas en San Alberto, equipado con tecnología de punta, procesa millones de semillas que viajan a los campos paraguayos con la garantía de vigor y calidad. Pero, sobre todo, ese proceso es una historia de esfuerzo, sacrificio y amor por la tierra.

Agrotec SA participa en la producción de cerca del 11-12% del PIB agrícola y en más del 30% de las exportaciones. Con su participación en el mercado de semillas de soja, el país se posiciona con orgullo como un proveedor confiable en más de 40 mercados internacionales. “Nosotros sembramos más que semillas; sembramos futuro, empleo, sustentabilidad y esperanza para toda una nación”, dice Zanchet.

Celebrar 35 años no es solo un aniversario, sino un compromiso renovado que viene de la mano con nuevas figuras en su liderazgo y un fuerte respaldo del Grupo Agrihold, Agrotec apuesta a seguir siendo ese aliado que no solo hace crecer cultivos, sino también sueños. La visión a largo plazo es transformar el agro paraguayo en un ejemplo de innovación, sostenibilidad y prosperidad, para que las futuras generaciones puedan seguir sembrando sueños en esta tierra bendecida.

Porque, como dice Tulio Zanquet, “cada semilla que plantamos lleva en sí la esperanza de un Paraguay mejor, y esa esperanza, con trabajo y dedicación, la estamos construyendo día a día”.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.