Biotecnología con sello nacional retoma impulso en semillas propias y apunta al pequeño productor

(Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

“Estamos retomando con fuerza el trabajo en mejoramiento genético vegetal”, afirmó Orlando Noldin, director general de Programas de Investigación del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), en entrevista con InfoNegocios. Las tres variedades nacionales de tomate, recientemente registradas en el Senave, son el resultado de un convenio con Taiwán y buscan ser una alternativa sustentable frente al uso de híbridos importados, cuyos altos costos dificultan el acceso de pequeños agricultores.

De estas nuevas líneas, dos son variedades perita y una es lisa. Si bien por cuestiones logísticas de momento se distribuye solo una, el objetivo es extender el uso de las tres entre los productores. La diferencia es que estos materiales no son híbridos, por lo que permiten al productor guardar semillas para la siguiente zafra, abaratando significativamente los costos. “Una sola planta bien manejada puede generar hasta 5.000 semillas. Es un cambio estructural”, destacó Noldin.

La biotecnología aplicada en estos desarrollos no se queda en el tomate. Ya se trabaja en líneas similares de locote y melón, e incluso se están revitalizando programas de mejoramiento de mandioca, un cultivo estratégico para la seguridad alimentaria y la industria almidonera del país

“El cambio climático está generando nuevas presiones sobre los cultivos. Plagas y enfermedades que antes no eran problema ahora lo son, y necesitamos soluciones rápidas. Ahí entra la biotecnología como herramienta indispensable”, explicó Noldin. En su caso particular, Noldin relató para nuestro medio cómo, durante sus estudios de posgrado, aplicó técnicas biotecnológicas para identificar diferencias genéticas entre maíces nativos de distintas zonas del país, información que resultó esencial para dirigir mejoramientos con base científica.

Este enfoque más técnico y localizado de la biotecnología cobra aún más relevancia en un contexto donde muchos programas de fomento agrícola tradicionalmente dependieron de insumos extranjeros. “Estamos buscando que el pequeño productor tenga autonomía. Hoy una semilla híbrida puede costar hasta G. 1.000 por unidad. Además, requiere alta tecnología para expresar su potencial, algo fuera del alcance de la mayoría”, subrayó.

Actualmente, los nuevos materiales se distribuyen en forma de plantines a grupos seleccionados de productores, con el acompañamiento técnico necesario para que puedan manejar correctamente las plantas madre y multiplicar sus propias semillas en ciclos posteriores.

En paralelo, el MAG y sus centros de investigación están fortaleciendo sus capacidades técnicas en biotecnología. “Hay mucho talento paraguayo trabajando en edición génica, cultivos in vitro, diagnóstico de enfermedades. Sería muy positivo que se visibilice más ese esfuerzo, sobre todo en fechas como esta”, añadió Noldin, quien invitó a conocer los laboratorios y proyectos en curso, tanto en Caacupé como en Capitán Miranda.

Lejos de ser una promesa lejana, la biotecnología es hoy un recurso estratégico para aumentar la resiliencia del agro paraguayo, reducir su dependencia externa y fomentar un desarrollo más equitativo. “Es una herramienta que vino para quedarse”, concluyó el ingeniero.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos