Con sabor a oportunidad: Paraguay desarrolla variedades propias de flor de Jamaica con alto valor agregado

(Por SR) Paraguay avanza con paso firme hacia la consolidación de la flor de Jamaica (también conocida como rosella) como un cultivo de alto potencial económico, gracias al desarrollo y futura inscripción de cuatro nuevas variedades adaptadas a las condiciones del país. Este trabajo de investigación e innovación es liderado por el Laboratorio de Bioproductos del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), en colaboración con el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas de Cuba.

El ingeniero Antonio Samudio, responsable del Laboratorio de Bioproductos e Investigador del Cemit y docente investigador de la UNA, explicó a InfoNegocios que estas variedades están siendo evaluadas para su registro ante el Senave, en un proceso que también implica subsanar una omisión clave: la flor de Jamaica ni siquiera figura actualmente en la base de datos de cultivos nacionales. “No existe un registro formal de variedades locales, y eso es un problema estructural. Antes de introducir nuevos materiales, necesitamos reconocer y registrar lo que ya se cultiva en Paraguay”, afirmó.

Las nuevas variedades, desarrolladas en colaboración con instituciones cubanas, presentan características agronómicas superiores: alto rendimiento en campo, mayor tolerancia a enfermedades y un elevado contenido de antioxidantes naturales como la antocianina, lo que potencia su valor nutricional y funcional. “A nivel internacional, la rosella se valora mucho por sus propiedades antioxidantes. Es una tendencia en productos naturales y saludables, y nuestro pais puede insertarse en esa corriente si desarrolla bien su potencial”, indicó Samudio.

La iniciativa comenzó con ensayos en el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias en San Lorenzo, pero ya se está extendiendo a otras zonas del país. La región sur, especialmente el departamento de Misiones, fue fundamental en esta etapa de expansión, donde se prevé implementar un semillero junto a la escuela agrícola local en los distritos de Santa Rosa y San Juan. “La idea es que este semillero se convierta en un centro de distribución para otras escuelas agrícolas del MAG, lo que ayudaría a expandir el cultivo de manera organizada”, comentó.

Uno de los aspectos más prometedores del proyecto es la posible adaptación de estas variedades al Chaco paraguayo, una región caracterizada por sus desafíos como el estrés hídrico. Samudio señaló que algunas de las nuevas rosellas son muy resistentes a estas condiciones, lo que las convierte en una alternativa viable para diversificar cultivos en esta zona. Incluso mencionó que la Cooperativa Chortitzer, que ya utiliza rosella importada para saborizar yogures, podría beneficiarse en el futuro de una producción local más estable y competitiva.

Más allá de las ventajas agronómicas y nutricionales, el desafío está en crear mercado. Actualmente, el cultivo de flor de Jamaica en nuestro pais es muy reducido, casi de subsistencia. “Hay pequeños productores que cultivan 20 o 30 plantas, pero la falta de demanda los desalienta. Por eso es tan importante la difusión: si el consumidor conoce sus beneficios, crece el interés y con eso también la producción”, explicó el investigador.

La flor de Jamaica, usada tradicionalmente en infusiones y productos alimenticios, podría convertirse en un nuevo rubro agroindustrial si se articula adecuadamente la investigación, el registro de variedades, el desarrollo de mercado y el apoyo institucional. En este sentido, Samudio destacó que la falta de recursos económicos es una de las principales limitaciones, pero que los vínculos con otras instituciones permitieron avanzar de forma gradual y constante.

“Lo que hacemos desde el laboratorio es investigar, pero también buscamos alianzas estratégicas para multiplicar el impacto. Hoy más que nunca necesitamos generar conocimiento aplicado, con valor comercial y social”, subrayó.

Con este impulso científico y el potencial de crecimiento, Paraguay se posiciona para convertirse en productor competitivo de flor de Jamaica, ofreciendo alternativas sustentables para el agro y nuevos horizontes para la diversificación productiva en regiones como el Chaco y el sur del país.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.