Hortipar 2025 proyecta mayor participación y oportunidades de negocios para productores locales

(Por SR) La séptima edición de Hortipar, la feria hortícola más importante de Paraguay, se perfila como un evento estratégico para productores, empresas y organismos vinculados al sector agrícola. Organizada por el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), en la colonia Yguazú, la feria se realizará en septiembre con entrada libre y gratuita, y proyecta superar los 2.000 visitantes registrados en 2024.

Edgar Figueredo, director general de Cetapar, destacó en diálogo con InfoNegocios que la feria cobra especial relevancia este año gracias al crecimiento sostenido que experimenta la horticultura en Paraguay. “Hortipar busca ser un espacio representativo para todos los productores, incluidos los pequeños, quienes encuentran aquí acceso a innovación, información y nuevas tecnologías”, señaló.

Uno de los ejes centrales de la edición 2025 será la incorporación de tecnologías inteligentes aplicadas a la producción hortícola. Cetapar presentará un invernadero equipado con sensores que recolectan datos de temperatura y humedad, lo que permitirá orientar decisiones productivas más precisas. La introducción de cultivos verticales también forma parte de la estrategia tecnológica, ofreciendo la posibilidad de aumentar el rendimiento por metro cuadrado. “La tecnología no es solo para los grandes productores; queremos que todos puedan acceder a herramientas que optimicen su trabajo”, agregó Figueredo.

La feria mantendrá sus tradicionales concursos, entre ellos el certamen de cebolla y papa, desarrollado en conjunto con el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave). La experiencia del año pasado, cuando un productor de Caaguazú fue premiado, refuerza el objetivo de visibilizar el talento y la calidad de los productos locales.

Además, Hortipar funcionará como plataforma para impulsar la exportación de hortalizas paraguayas. Cetapar trabaja junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería para identificar rubros con potencial internacional y abrir nuevas oportunidades de comercialización. “Queremos ampliar el horizonte exportador para productos que ya cuentan con estándares de calidad competitivos a nivel internacional”, afirmó el director.

Para facilitar la participación de productores y visitantes de distintas regiones, empresas privadas pondrán a disposición buses de traslado, mientras que la banca privada ofrecerá líneas de crédito especiales, evidenciando el interés del sector financiero en acompañar el dinamismo de la horticultura. Según Figueredo, “la feria no solo es un espacio de exposición, sino también de capacitación y negocios. Empresas de maquinarias, insumos y servicios apuestan por la innovación y la sustentabilidad”.

La historia de Cetapar se remonta a la década de 1960, cuando fue fundado con la cooperación del Gobierno japonés como centro de entrenamiento y experimentación agrícola. Desde 2010, su administración está a cargo de la Cooperativa de Producción de Colonia Yguazú, bajo la figura de fundación, manteniendo su compromiso con la investigación, la formación profesional y la promoción del sector hortícola en Paraguay.

Con una agenda completamente técnica que incluye charlas, demostraciones de campo y capacitaciones, Hortipar 2025 espera la presencia de productores de todo el país, cooperativas, instituciones educativas, proveedores del agro y organismos públicos. “Queremos que la feria continúe siendo un punto de encuentro donde se combinan tradición, innovación y futuro. Hortipar refleja lo que Paraguay puede lograr cuando productores, empresas e instituciones trabajan juntos”, concluyó Figueredo.

La feria se consolida así como un motor de desarrollo para la horticultura nacional, proyectando no solo un crecimiento en visitantes y negocios, sino también un fortalecimiento del potencial exportador del sector, que posiciona a Paraguay como un actor competitivo en mercados regionales e internacionales.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.