Innovar Feria Agropecuaria prepara su 7° edición en la que busca conectar tecnología y negocios

(Por SR) La feria agropecuaria Innovar, un evento de referencia en el sector, regresa este 2025 con una propuesta renovada y atractiva que promete consolidar su prestigio como punto clave de encuentro para productores, empresarios e inversionistas. En su séptima edición, el evento se llevará a cabo del 18 al 21 de marzo en el campo agrotecnológico en Colonia Yguazú, Alto Paraná.

Desde su creación en 2016, Innovar se caracterizó como una plataforma diseñada exclusivamente para el desarrollo del agronegocio, destacándose por su enfoque en la innovación y la tecnología aplicada al sector.

Según el gerente general de la feria, Carlos Gómez Fretes, para el evento se anotaron alrededor de 300 expositores nacionales e internacionales, una cifra que reafirma el límite máximo de capacidad del evento. El gerente explicó para InfoNegocios que, la prioridad de la organización sigue siendo cuidar la calidad de los expositores, manteniendo un enfoque en productos y servicios directamente relacionados con el agro. Este año se espera una asistencia de entre 25.000 y 27.000 visitantes, quienes tendrán la oportunidad de explorar una amplia gama de productos, desde maquinaria y tecnología hasta servicios financieros y soluciones agrícolas de vanguardia.

Una de las principales novedades para esta edición es el área de integración tecnológica, que permitirá interactuar con estaciones de cultivos, donde se realizarán demostraciones en vivo sobre el manejo de drones, maquinaria agrícola y procesos tecnológicos que abarcan desde la siembra hasta la cosecha. Además, el pabellón Innovar reunirá a empresas de software, consultoras y embajadas que presentarán soluciones innovadoras para el sector agropecuario. También se sumará una mayor infraestructura de descanso y gastronomía para mejorar la experiencia del visitante.

Aunque el énfasis es mayor en el sector agrícola, Innovar también incluirá la participación de productores ganaderos, con demostraciones tecnológicas en áreas como lechería, cría de ovejas y manejo de ganado vacuno. Esta diversidad refleja el compromiso del evento por abarcar toda la cadena productiva del país, incluyendo actividades agrícolas, ganaderas e industriales.

A pesar del impacto significativo de Innovar en la generación de negocios, la organización evita especulaciones sobre cifras concretas de transacciones. Sin embargo, ediciones anteriores de la feria demuestran que el evento es un escenario ideal para concretar acuerdos comerciales, atrayendo a inversionistas de países como Brasil, Argentina, Canadá y España, quienes ven en Paraguay un mercado con gran potencial.

El evento también ofrecerá una amplia agenda de capacitaciones, conferencias magistrales y demostraciones dinámicas de maquinaria e implementos agrícolas. Estas actividades estarán disponibles en un programa digital que se publicará a través de las plataformas oficiales de Innovar semanas antes del inicio del evento.

Como un gesto solidario, el costo de la entrada, fijado en G. 15.000, será destinado íntegramente a la Escuela Agrícola de Minga Guazú, para apoyar la formación y equipamiento de los estudiantes. El estacionamiento será gratuito y los visitantes podrán disfrutar de una jornada completa explorando el mundo agropecuario mientras descubren también las bellezas turísticas de Alto Paraná.

 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.