Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.

Diego Garcete, especialista en cultivos de papa del Departamento de Extensión Agraria (DEAg) del MAG, explicó para InfoNegocios que la estrategia está enfocada en la “producción escalonada” y en la “zonificación”, con el objetivo de asegurar una oferta nacional constante durante gran parte del año. “Queremos hacer crecer este rubro como una opción rentable. En promedio, una finca puede generar entre G. 10 a 12 millones, y en algunos casos hasta G. 18 millones”, comentó Garcete.

La apuesta tiene base firme: el consumo local es alto, con una demanda diaria que ronda los 90.000 kilos, especialmente en el sector gastronómico. Sin embargo, la producción nacional todavía cubre apenas una fracción de ese volumen. Paraguay importa anualmente unas 43.000 toneladas de papa desde Argentina, mientras que la producción interna apenas ronda las 5.000 a 6.000 toneladas.

Esa brecha es justamente la que el nuevo plan pretende reducir. En 2023, las superficies cultivadas alcanzaron las 320 hectáreas. Para este año, la meta es llegar a 584 hectáreas, lo que implicará una inversión de aproximadamente G. 13.000 millones. Con esta expansión, se espera una cosecha de 8.500 toneladas, que podrían generar un movimiento económico cercano a los G. 26.000 millones. El programa involucra a unos 2.800 productores distribuidos en 14 departamentos.

El esquema contempla parcelas demostrativas, capacitaciones técnicas, y entrega de semillas certificadas de la variedad Spunta, de origen argentino, calibradas para asegurar uniformidad y calidad. “La papa es un rubro exigente”, advirtió Garcete. “Antes de entregar las semillas, se realiza una evaluación de la capacidad del productor y se lo capacita. Solo después, accede a los insumos.”

Este año, por ejemplo, se sembraron cinco hectáreas de papa tempranera en el departamento Central, cuya cosecha está prevista para mediados de julio. Es un plan piloto que busca demostrar la viabilidad de lograr dos cosechas anuales, cubriendo así el mercado desde julio hasta noviembre del próximo año.

Además, el proyecto contempla la experimentación con nuevas variedades, en alianza con el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y empresas privadas. “Todo apunta a mejorar la calidad, ampliar la oferta nacional y posicionar a la papa como uno de los cultivos más estratégicos del país”, agregó Garcete.

El desafío es grande, pero la visión es clara: reducir las importaciones, fortalecer la soberanía alimentaria y dinamizar la economía rural. “Estamos trabajando fuertemente para extender el proyecto”, concluyó Garcete. “Y tenemos el compromiso del presidente de la República de duplicar la superficie de siembra y la cantidad de productores el próximo año”.

Con pasos firmes y bajo tierra, la papa nacional se prepara para una segunda oportunidad. Esta vez, con una mirada empresarial.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos