Nanotecnología para el agro: cómo la tecnología ayuda a mitigar el impacto climático en los cultivos

(Por SR) Los fenómenos climáticos extremos que se han registrado en los últimos años, como olas de calor, sequías y cambios bruscos de temperatura, han puesto a prueba la capacidad de los cultivos extensivos en Paraguay. La soja y el trigo, pilares fundamentales de la agricultura nacional, no son ajenos a estas condiciones y requieren cada vez más estrategias que les permitan resistir el estrés térmico y mantener la productividad. En este escenario, la aplicación de tecnologías innovadoras se vuelve clave para optimizar los rendimientos y garantizar la competitividad del sector.

Una de las empresas que ha apostado por esta línea tecnológica en Paraguay es Nanomix, firma argentina con años de presencia en el país y en la región. La compañía se especializa en el desarrollo de nanofertilizantes, productos formulados con nanopartículas que permiten a las plantas recibir nutrientes de manera más eficiente y reaccionar mejor frente a condiciones de estrés ambiental.

El ingeniero agrónomo Blas Ramírez, del departamento técnico de Nanomix, explicó para InfoNegocios que los fertilizantes foliares, se aplican en los momentos de mayor demanda de la planta, contribuyendo a su desarrollo y fortaleciendo su capacidad de respuesta ante el calor y otros factores adversos. “No podemos eliminar los efectos del estrés hídrico o de las altas temperaturas, pero sí podemos estimular la fisiología de la planta para que tolere mejor estas condiciones y optimice su crecimiento”, señaló Ramírez.

Además, Nanomix trabaja con el tratamiento de surco y aplicaciones sobre semilla que aseguran que los cultivos reciban los minerales necesarios desde sus primeras etapas. Según los ensayos realizados con Z-PAR en soja y maíz, el uso de estas tecnologías puede generar incrementos de rendimiento de 150 a 500 kg por hectárea en soja y de 500 a 1.000 kg en maíz, dependiendo del manejo del suelo y las condiciones climáticas. Estos resultados muestran que la inversión en innovación puede traducirse en mejoras concretas en productividad, incluso frente a fenómenos climáticos desafiantes.

La línea Danmix Nitro, orientada a pasturas y gramíneas, también contribuye a aumentar la resistencia de los cultivos frente a factores adversos, estimulando el crecimiento y acelerando la recuperación de la planta tras episodios de calor o estrés hídrico. De esta manera, la empresa ofrece herramientas que complementan el manejo tradicional y ayudan a los productores a mantener la calidad y cantidad de su producción.

El impacto de estas tecnologías no se limita a la mejora del rendimiento: también optimiza el uso de nutrientes, reduce pérdidas y contribuye a la sostenibilidad del agro paraguayo. “Los 17 elementos que todas las plantas necesitan se pueden aplicar en formulaciones específicas, adaptadas al cultivo y a las condiciones del campo. Esto permite que la soja y el trigo, por ejemplo, se fortalezcan frente al estrés térmico y mantengan su productividad”, explicó Ramírez.

Para la zafra 2025-2026, la expectativa es que más productores adopten estas soluciones, incentivados por el aumento del precio del grano y la necesidad de proteger sus cultivos frente a condiciones climáticas extremas. Nanomix trabaja directamente con productores paraguayos, ofreciendo paquetes completos de aplicación foliar y asesoramiento técnico, lo que facilita la incorporación de la tecnología y asegura resultados consistentes.

Los cambios climáticos se han vuelto más frecuentes e impredecibles. La apuesta por la innovación y la aplicación de nanofertilizantes representa una herramienta estratégica para el sector agrícola. Empresas como Nanomix muestran que, combinando ciencia y tecnología, es posible mitigar los impactos del estrés térmico en cultivos clave como soja y trigo, optimizar la producción y fortalecer la competitividad de Paraguay en el mercado regional.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.