Nuevo tren de molienda procesará hasta 800.000 toneladas para potenciar industria cañera

El Gobierno anunció un ambicioso proyecto para ampliar la capacidad de molienda de la Alcoholera de Mauricio José Troche, propiedad de Petróleos Paraguayos (Petropar), con la meta de alcanzar entre 600.000 y 800.000 toneladas de caña de azúcar procesadas por zafra. Esta iniciativa destrabó una crisis política con los productores del Guairá, quienes venían reclamando hace meses mejoras en la infraestructura industrial y mayor compromiso estatal.

Eddie Jara, presidente de Petropar, explicó que actualmente la planta apenas logra moler entre 400.000 y 402.000 toneladas, según los datos de la zafra 2024. “La necesidad que tenemos en este momento es poder cumplir entre 600 y 800.000 toneladas para poder moler. Eso se podrá alcanzar de forma gradual. Justamente ese es el motivo del diálogo”, señaló.

El funcionario reconoció que el proyecto que heredaron del gobierno anterior era inviable y nació con fallas estructurales que impidieron su ejecución. “Era imposible que cumplamos con la obra. Hay una denuncia ante el Ministerio Público”, advirtió Jara.

El nuevo plan contempla la presentación de un proyecto técnico en un plazo de un mes, así como la realización de audiencias públicas para que los cañeros y demás actores del sector puedan plantear observaciones y sugerencias. Según Jara, el objetivo es avanzar de forma consensuada y evitar nuevos conflictos.

Por su parte, el ministro de agricultura y ganadería, Carlos Giménez, explicó en una conferencia de prensa que el proyecto busca garantizar que toda la caña producida en el país pueda ser procesada en la planta de Mauricio J. Troche, generando valor agregado local. “La idea es que Petropar pueda usar la caña procesada para la aditivación del combustible”, dijo.

Cabe recordar que recientemente se aprobó una nueva norma que obliga a incluir un porcentaje importante de alcohol derivado de caña y maíz en la composición del combustible. Esto obliga al país a aumentar su capacidad de producción y procesamiento. El porcentaje aprobado por ley es de 50% para los carburantes.

Giménez destacó que el 98% de la producción de caña en Paraguay está destinada a la industria y que es clave contar con una fábrica moderna para asegurar el desarrollo económico de los departamentos de Guairá, Caaguazú y otras zonas productivas. “Antes de que inicie la zafra de caña, la propuesta legislativa ya será presentada”, aseguró.

El anuncio fue bien recibido por las asociaciones de productores, que ven en este proyecto una oportunidad para mejorar sus ingresos y contar con un Estado más presente. No obstante, volverán a protestar si no se agiliza la obra.

 

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.