Paraguay exporta por primera vez limón Tahití: enviaron 26.000 kilos a Argentina (y Brasil está en la mira)

En un nuevo salto para la agricultura paraguaya, se concretó la primera exportación de limones Tahití, abriendo las puertas al exigente mercado internacional. Este logro es el resultado de una década de esfuerzo e inversión en tecnología y agricultura sostenible.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, destacó para InfoNegocios que este primer embarque proviene del departamento de Concepción. "Los limones se cosecharon de una superficie certificada de 130 hectáreas, y otras 20 hectáreas están en proceso de crecimiento. Este proyecto comenzó hace 10 años con la llegada de plantines libres de enfermedades, y hoy podemos decir que el esfuerzo ha dado frutos", señaló Giménez.

El ministro enfatizó la necesidad de garantizar la sostenibilidad en la producción agrícola. "El objetivo es mantener el volumen de producción y la calidad de nuestros productos para seguir abasteciendo tanto al mercado local como al internacional. Paraguay tiene condiciones climáticas únicas que favorecen la calidad de nuestros limones, especialmente en zonas cercanas al trópico, como Concepción", agregó.

Este primer envío de prueba ya superó las exigencias fitosanitarias y de calidad del mercado argentino, demostrando el potencial de los productos nacionales para competir en mercados internacionales. "La prueba inicial fue en un circuito pequeño, y ahora los limones serán vendidos al público argentino. Esto es una clara muestra de que podemos conquistar mercados exigentes", afirmó el ministro.

Aunque Argentina es el primer destino, el ministro Giménez no descartó ampliar las exportaciones a Brasil, donde ya se iniciaron negociaciones a finales de 2024. Sin embargo, estos procesos de negociación y tratamientos fitosanitarios aún no se han definido, lo que retrasa las exportaciones al gigante sudamericano.

"La homologación de requisitos fitosanitarios en el Mercosur es un proceso complejo, pero estamos avanzando. En el caso de los limones, hemos implementado tratamientos como el lavado, la desinfección y el encerado para cumplir con los estándares internacionales. Brasil es un mercado grande y accesible que esperamos conquistar pronto", afirmó Giménez.

Según el ministro, desde la cartera agrícola también se trabaja en diversificar las exportaciones. "Estamos finalizando los estudios fitosanitarios para el repollo, que podría comenzar a exportarse el próximo año. Esto demuestra que nuestro país tiene el potencial para ofrecer una amplia variedad de productos de calidad", explicó.

En total, se enviaron 26.000 kilos de limón Tahití a un precio competitivo de G. 2.500 por kilo. "Estamos seguros de que este es solo el comienzo de una era de exportaciones exitosas para Paraguay. El compromiso de los productores y el respaldo del gobierno nos permitirán seguir creciendo y diversificando nuestra oferta exportable", concluyó el ministro Giménez.

Este logro marca un hito en la agricultura local y refuerza la confianza en el potencial del país para posicionarse como un proveedor clave de productos de alta calidad en mercados internacionales.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.