Tecnología que impulsa al Chaco: Record Electric presenta soluciones inteligentes en Expo Pioneros

(Por SR) En el marco de la Expo Pioneros 2025, Record Electric se presenta como un actor clave en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector productivo chaqueño, que apuestan por la automatización, la conectividad remota y la innovación en procesos de manufactura y energía. En diálogo con InfoNegocios, Bastian Regier, gerente de marketing y gestión comercial de la firma, y Diego Marecos, especialista en Computer Numerical Control (CNC) de la compañía, detallaron los productos estrella que captan la atención en esta edición de la feria.

Uno de los grandes atractivos del stand de Record Electric es la mesa de corte plasma CNC FlashCut 2, un equipo de alta tecnología diseñado especialmente para el sector metalúrgico. Según explicó Marecos, esta máquina permite cortar chapas de hasta más de una pulgada con gran precisión y velocidad, gracias al uso de fuentes plasma Hypertherm y a una estructura optimizada para automatización. Con una velocidad de trabajo de hasta 9.000 milímetros por minuto, la FlashCut 2 está diseñada para ofrecer un rendimiento superior en cortes de chapas finas, siendo ideal tanto para la industria publicitaria como para la fabricación de piezas agrícolas y navales.

“Con esta máquina, el usuario solo necesita traer su diseño y dejar que ella haga el trabajo”, expresó Marecos, destacando la versatilidad del equipo, que permite desde el grabado de logos hasta la producción de estructuras complejas. Además, durante la feria se ofrece una promoción especial en estos equipos, junto a otros productos de la línea CNC, como los sistemas de soldadura láser 3 en 1 de Hugong —empresa china líder en el rubro— que integran funciones de corte, soldadura y limpieza.

Pero la innovación no termina en los procesos de manufactura. Regier resaltó también el lanzamiento de un kit de monitoreo virtual para grupos generadores, una solución pensada para productores que operan a grandes distancias o en zonas con difícil acceso, como el Chaco paraguayo. Este sistema permite arrancar, apagar y monitorear en tiempo real el estado del generador desde un celular o computadora, incluyendo variables como nivel de combustible, ubicación por GPS y alarmas técnicas.

“El productor chaqueño sabe lo que significa quedarse sin agua. Este sistema puede evitar pérdidas millonarias al permitir tomar decisiones rápidas desde cualquier punto del país”, enfatizó Regier. Además del control remoto, el sistema genera un historial de funcionamiento, ideal para quienes necesitan asegurar la continuidad operativa de bombas sumergibles u otros sistemas dependientes de energía eléctrica.

En cuanto a las proyecciones comerciales, Record Electric estima vender entre 50 y 60 grupos generadores durante el año en el Chaco, y al menos entre 20 y 30 kits de monitoreo en el primer semestre. “Convencer al productor de invertir en este tipo de tecnología implica mostrar el ahorro real que genera. No solo en combustible, sino en evitar escenarios críticos como la pérdida de ganado por falta de agua”, explicó.

Además de estas soluciones, la empresa ofrece sistemas de riego integrales, adaptados a las necesidades de cultivos como soja, maíz, algodón o sésamo. Estos servicios incluyen asesoramiento técnico, dimensionamiento e instalación a cargo de un equipo de ingenieros especializados.

La estrategia de Record Electric en el Chaco se basa en alianzas con cooperativas locales como Chortitzer, Neuland y Fernheim, y con distribuidores autorizados. Además, la empresa realiza visitas personalizadas para asesorar a productores directamente en sus establecimientos.

“La Expo Pioneros es una gran oportunidad para mostrar la tecnología disponible, pero también para reforzar el compromiso con los desafíos de producción del Chaco”, concluyó Regier, destacando la importancia de acercar soluciones que combinen tecnología, autonomía y soporte técnico.

Así, Record Electric no solo busca posicionarse como proveedor de maquinaria, sino como socio estratégico en la transformación productiva del país.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.