Tecnología que impulsa al Chaco: Record Electric presenta soluciones inteligentes en Expo Pioneros

(Por SR) En el marco de la Expo Pioneros 2025, Record Electric se presenta como un actor clave en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector productivo chaqueño, que apuestan por la automatización, la conectividad remota y la innovación en procesos de manufactura y energía. En diálogo con InfoNegocios, Bastian Regier, gerente de marketing y gestión comercial de la firma, y Diego Marecos, especialista en Computer Numerical Control (CNC) de la compañía, detallaron los productos estrella que captan la atención en esta edición de la feria.

Uno de los grandes atractivos del stand de Record Electric es la mesa de corte plasma CNC FlashCut 2, un equipo de alta tecnología diseñado especialmente para el sector metalúrgico. Según explicó Marecos, esta máquina permite cortar chapas de hasta más de una pulgada con gran precisión y velocidad, gracias al uso de fuentes plasma Hypertherm y a una estructura optimizada para automatización. Con una velocidad de trabajo de hasta 9.000 milímetros por minuto, la FlashCut 2 está diseñada para ofrecer un rendimiento superior en cortes de chapas finas, siendo ideal tanto para la industria publicitaria como para la fabricación de piezas agrícolas y navales.

“Con esta máquina, el usuario solo necesita traer su diseño y dejar que ella haga el trabajo”, expresó Marecos, destacando la versatilidad del equipo, que permite desde el grabado de logos hasta la producción de estructuras complejas. Además, durante la feria se ofrece una promoción especial en estos equipos, junto a otros productos de la línea CNC, como los sistemas de soldadura láser 3 en 1 de Hugong —empresa china líder en el rubro— que integran funciones de corte, soldadura y limpieza.

Pero la innovación no termina en los procesos de manufactura. Regier resaltó también el lanzamiento de un kit de monitoreo virtual para grupos generadores, una solución pensada para productores que operan a grandes distancias o en zonas con difícil acceso, como el Chaco paraguayo. Este sistema permite arrancar, apagar y monitorear en tiempo real el estado del generador desde un celular o computadora, incluyendo variables como nivel de combustible, ubicación por GPS y alarmas técnicas.

“El productor chaqueño sabe lo que significa quedarse sin agua. Este sistema puede evitar pérdidas millonarias al permitir tomar decisiones rápidas desde cualquier punto del país”, enfatizó Regier. Además del control remoto, el sistema genera un historial de funcionamiento, ideal para quienes necesitan asegurar la continuidad operativa de bombas sumergibles u otros sistemas dependientes de energía eléctrica.

En cuanto a las proyecciones comerciales, Record Electric estima vender entre 50 y 60 grupos generadores durante el año en el Chaco, y al menos entre 20 y 30 kits de monitoreo en el primer semestre. “Convencer al productor de invertir en este tipo de tecnología implica mostrar el ahorro real que genera. No solo en combustible, sino en evitar escenarios críticos como la pérdida de ganado por falta de agua”, explicó.

Además de estas soluciones, la empresa ofrece sistemas de riego integrales, adaptados a las necesidades de cultivos como soja, maíz, algodón o sésamo. Estos servicios incluyen asesoramiento técnico, dimensionamiento e instalación a cargo de un equipo de ingenieros especializados.

La estrategia de Record Electric en el Chaco se basa en alianzas con cooperativas locales como Chortitzer, Neuland y Fernheim, y con distribuidores autorizados. Además, la empresa realiza visitas personalizadas para asesorar a productores directamente en sus establecimientos.

“La Expo Pioneros es una gran oportunidad para mostrar la tecnología disponible, pero también para reforzar el compromiso con los desafíos de producción del Chaco”, concluyó Regier, destacando la importancia de acercar soluciones que combinen tecnología, autonomía y soporte técnico.

Así, Record Electric no solo busca posicionarse como proveedor de maquinaria, sino como socio estratégico en la transformación productiva del país.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.