Abre la convocatoria de los Premios ADEC 2023

La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) habilita las postulaciones a uno de los mayores reconocimientos que se otorgan en el sector empresarial nacional: los Premios ADEC. Su propósito es distinguir a aquellas empresas y líderes que trabajan por mejorar el país y generar impactos positivos en la sociedad y el medioambiente.

Desde 1994 suman 336 las empresas del país que fueron reconocidas por la ADEC por impulsar modelos de gestión empresarial con impactos positivos en la sociedad y el medioambiente, demostrando que el éxito y la ética pueden trabajar de la mano.

En esta nueva edición, los Premios ADEC mantienen sus cinco categorías, entre ellas la incorporada el año pasado: Mipymes dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas.

Mario Romero, miembro del comité de Premios de la ADEC, comentó que el certamen 2023 se desarrolla en un ambiente de crecimiento económico y competitividad empresarial, pese a que persisten numerosos retos y dificultades.

“En los últimos años, Paraguay ha experimentado un crecimiento económico moderado impulsado por sectores como la agricultura, la construcción y los servicios. Sin embargo, aún enfrenta desafíos socioeconómicos importantes, como la pobreza, la desigualdad y la falta de infraestructura en algunas áreas. Por lo tanto, un concurso de premios a las mejores empresas es una forma de reconocer a aquellas que han logrado un alto nivel de desempeño y que contribuyen al desarrollo económico del país”, afirmó.

Categorías y participación

Las postulaciones para el 2023 se reciben hasta el 30 de junio en las siguientes categorías:

Empresa del año: que se destaca por sostener en el tiempo, de manera sobresaliente, el equilibrio entre gestión e impacto.
Triple impacto: empresa cuyo modelo de negocio genera un impacto en lo social, ambiental y económico.
Innovación: empresa que sobresale por incidir en el mercado nacional a través de la innovación.
Joven emprendedor/a: líder que inspira y se distingue por asumir riesgos empresariales con un alto nivel de gestión y compromiso.
Mipymes: firma que se distingue por la mejora continua de los procesos y productos, y por su estrategia de crecimiento y modernización.

Las informaciones y los requisitos para participar están disponibles en el sitio www.premiosadec.org.py, desde este lunes 17, además se compartirán las bases y condiciones en las redes sociales de la ADEC: @adecpy (Twitter) y @adecparaguay (Instagram y Facebook).

El proceso de selección y evaluación de los postulantes estará a cargo del Comité de Premios de la ADEC. Entre los criterios para elegir a las empresas, “se consideran factores como la innovación, el crecimiento en ventas y empleo y la responsabilidad social y ambiental. El concurso se desarrolla en un ambiente de transparencia y equidad para asegurar que se premie a las empresas más merecedoras”, mencionó Romero.

La ceremonia de premiación está prevista para el mes de noviembre en un acto público en el cual los ganadores recibirán sus estatuillas.

Empresas sustentables y sostenibles

En casi tres décadas, los Premios ADEC se han consolidado como el reconocimiento más importante del sector empresarial paraguayo, porque ayudan a visibilizar el crecimiento de las empresas y de los profesionales que las dirigen y, a la par, generan un impacto positivo en diversos emprendedores, empresarios y empresas. Los galardonados en la edición 2022 lo confirman con sus mensajes.

Andreas Neufeld —gerente general y presidente del Grupo Yaguareté, empresa galardonada en la categoría Empresa del año 2022— sostuvo que "si nosotros en Paraguay nos esforzamos, nos esmeramos para hacer bien las cosas, vamos a tener empresas sustentables y sostenibles en el tiempo, y yo creo que eso es lo importante".

Gabriela Mesquita Larán, directora de la empresa Arké SRL, compartió su felicidad por recibir el premio en la categoría Innovación 2022 y dijo que “estamos siempre innovando, siendo parte de este cambio, tanto nosotros como nuestros clientes”, una tendencia que les lleva a hacer las cosas de manera diferente y a trabajar por “el Paraguay que todos queremos".

"Mantenernos fieles a nuestra gestión estratégica en cooperar para competir es el motivo por el cual logramos este modelo de negocios sostenible de 65 años", expuso Leticia González, directora de Santa Margarita SA, empresa ganadora del premio Triple Impacto 2022.

Carlos Jara, fundador y director ejecutivo de Soluciones Ecológicas SA, empresa distinguida en la categoría Mipymes, también expresó su deseo de "poner la sustentabilidad en la agenda de todas las empresas del país, además de promocionar y fomentar el reciclaje en toda la ciudadanía".

"Les aliento y les motivo a que inviertan en sus equipos, les capaciten, motiven y enseñen el camino de la transparencia", fue otro de los mensajes de Noelia Gómez, copropietaria de Tía Laura Delicias y ganadora de la categoría Joven emprendedor 2022 junto a Sebastián Peyrat, copropietario, y Esteban Peyrat, consultor comercial.


Sobre la ADEC

La Asociación de Empresarios Cristianos fue fundada en 1981 con la misión de promover la formación integral del empresariado y su responsabilidad social mediante la participación activa en la transformación y el desarrollo de la sociedad. Con ese fin, desarrolla programas e iniciativas como el certamen de los Premios ADEC creado en 1994.

Para obtener más datos sobre estos premios y sus categorías, los interesados pueden consultar en las oficinas de la ADEC (República de Siria 350 casi Ayala Velázquez), los teléfonos (+595 21) 202230 / (0971) 193194 y el correo electrónico: premios@adec.org.py.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.