Amplify celebra el éxito del Capítulo Paraguay del Foro ALOOH LATAM 2025 en Asunción

Fue con gran orgullo que Paraguay recibió, los días 2 y 3 de octubre, el Capítulo I del Foro ALOOH LATAM 2025, bajo el lema “Estar en todos lados”. Como empresa anfitriona y miembro fundadora del ALOOH, Amplify se siente honrada de haber sido parte de este momento clave para la industria del Out of Home (OOH) y Digital Out of Home (DOOH) en Latinoamérica.

Durante dos días intensos, Asunción se convirtió en el epicentro regional de debates, innovación y networking, con la participación de altos ejecutivos, especialistas internacionales y actores locales de la publicidad exterior.

Un evento de alcance regional con impacto local

El Foro ALOOH LATAM es la cita más relevante del sector en Latinoamérica: reúne empresas OOH, agencias, anunciantes, asociaciones y proveedores de tecnología para debatir el rumbo estratégico del medio. Su edición 2025 adoptó un formato dividido en dos capítulos: el primero realizado en Asunción (2 y 3 de octubre) y el segundo previsto para noviembre en Antigua, Guatemala.

El interés institucional fue notable: la Cámara de Diputados del Paraguay concedió una declaración de interés nacional al Foro ALOOH LATAM 2025, destacando su carácter estratégico para el país y para la industria publicitaria nacional.

Ese reconocimiento institucional subraya que no se trató solo de un evento del sector privado, sino de una oportunidad para posicionar a Paraguay como un nodo de referencia en innovación publicitaria en la región.

Programa y contenidos destacados

El foro contó con un programa muy completo, estructurado en paneles, keynotes y espacios de networking. Algunos de los ejes temáticos fueron: Tendencias globales del OOH y DOOH; métricas, datos y medición de impacto; sostenibilidad y responsabilidad ambiental; creatividad e innovación tecnológica; rol de la mujer en la publicidad exterior; evolución omnicanal y conectividad de marcas con audiencias urbanas

En el contexto paraguayo, La FEDE (Federación Española de Empresas de Publicidad Exterior) presentó la ponencia “Cómo OOH logra ser el medio que más crece en inversión publicitaria”, a cargo de Fernando Montañés, responsable de Investigación de La FEDE.

También se entregaron distinciones del sector durante el capítulo: los premios Rising Star para jóvenes talentos emergentes y Hall of Fame para figuras de trayectoria sobresaliente. Además, Asunción fue sede de la 3.ª edición de los Premios ALOOH 2025, reconocimientos oficiales del rubro para obras destacadas del año 2024.

Dentro del programa, uno de los paneles contó con la presencia de nuestro director, Rodrigo Nasta, quien aportó insights desde la experiencia local de Amplify y la visión regional del negocio OOH.

Con speakers nacionales e internacionales (Brasil, Argentina, España, México, EE.UU.), el foro promovió un diálogo enriquecedor entre realidades diversas del continente.

Desde la voz de Amplify: por qué fue un momento clave “Recibir en nuestro país a referentes del exterior y compartir el escenario con talentos locales nos llenó de orgullo. Este foro no sólo coloca a Paraguay en el radar internacional del OOH, sino que impulsa el intercambio de conocimiento, alianzas regionales y visibilidad para nuestros anunciantes y para nuestra industria”, comenta Rebeca Feliú, jefa comercial de Amplify.

Para Amplify, ser anfitriones fue más que organizar un espacio: implicó demostrar que Paraguay puede ser sede de eventos de primer nivel, capaz de atraer protagonismo global y catalizar el desarrollo del ecosistema local.

El foro permitió: Potenciar la marca país del OOH paraguayo ante actores internacionales; Estrechar vínculos entre anunciantes locales y proveedores del extranjero; visibilizar nuevas tecnologías, formatos y estándares para el mercado; impulsar inversiones y proyectos colaborativos que trascienden fronteras

Los participantes extranjeros —provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región— destacaron especialmente el nivel de desarrollo del mercado paraguayo: la tecnología aplicada a los soportes, la calidad de las implementaciones, la profesionalización del sector y el cálido recibimiento que encontraron en Asunción. Muchos coincidieron en que Paraguay está avanzando con determinación y creatividad, convirtiéndose en un actor cada vez más relevante dentro de la industria OOH y DOOH latinoamericana.

Relevancia para anunciantes, industria y el país

Para los anunciantes, el Foro ALOOH ofreció una ventana para entender cómo los canales exteriores evolucionan con data, creatividad, tecnología y mediciones confiables.

En un entorno cada vez más competitivo, quien no esté presente “en todos lados” corre el riesgo de perder conexión con audiencias urbanas activas. Para la industria OOH de Paraguay, la realización del foro significa: Validación internacional de la madurez del mercado paraguayo; estímulo para inversiones tecnológicas y profesionales locales; posibilidad de exportar servicios, formatos o consultoría hacia otros países; mayor profesionalización y adopción de estándares globales

A nivel país, traer un evento de esta magnitud tiene impactos más amplios: promueve el turismo corporativo, posiciona a Asunción como destino de congresos, genera visibilidad mediática y fortalece el ecosistema creativo local.

Agradecimientos y cierre

Queremos destacar nuestra gratitud al ALOOH por elegir Paraguay como sede del capítulo latinoamericano, así como a todos los patrocinadores, a los disertantes, a los invitados y al público que participó activamente.

Amplify reafirma su compromiso con el desarrollo del OOH en Paraguay y la región, acompañando iniciativas que promuevan innovación, profesionalismo y colaboración.

Esperamos que los impactos del foro se traduzcan en proyectos concretos y en nuevas oportunidades para anunciantes, agencias y medios.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.