Biedermann Publicidad: 70 años de historia imparable

Durante 70 años, Biedermann ha sido mucho más que una agencia de publicidad; ha sido un motor de cambio, innovación y creatividad en Paraguay. A lo largo de estas décadas, ha sido reconocida por su capacidad de transformar la industria, siempre superando expectativas y liderando con visión e innovación.

La esencia de Biedermann es la de ser imparables, adaptándose siempre y evolucionando con la determinación de seguir creciendo, con la confianza de un legado que impulsa a conquistar nuevas metas.

Desde 1954, Biedermann es sinónimo de publicidad en nuestro país, siendo su fundador, Don Enrique Biedermann el pionero de la publicidad paraguaya, quién con la osadía de su juventud, y luego de haber incursionado con éxito en el mundo de la radio como redactor, conductor y productor desde finales de los años 40’s, se atrevió a hacer realidad una novedosa idea para la época, crear una agencia capaz de encargarse de la comunicación publicitaria integral de sus clientes. Y así, con los primeros anuncios impresos, radiofónicos y carteles pintados que iba confeccionando, se empezaban a escribir las primeras páginas de la publicidad paraguaya.

Desde los primeros spots producidos y filmados a todo color en Asunción y que se proyectaban en los cines de nuestro país, pasando por la llegada de la televisión, la publicidad en vivo, y el desarrollo tecnológico que hizo posible producir los primeros comerciales televisivos de Paraguay, Biedermann lideró en esas primeras décadas los grandes avances que profundizaron el relacionamiento entra las marcas y los consumidores paraguayos. Los medios y la tecnología siguieron avanzando y ya en el año 1979, Biedermann lograba un hito histórico siendo la primera agencia publicitaria paraguaya en estar asociada a una red internacional.

De esta manera, grandes marcas nacionales e internacionales pasaron por la agencia, manteniendo un relacionamiento de trabajo que duró por décadas enteras, llegando algunos de nuestros clientes a cumplir 50 años de trabajo en conjunto ininterrumpido, un hecho que destaca el gran entendimiento que Biedermann se enorgullece de tener con sus clientes, logrando una relación de trabajo sólida con los mismos.

Biedermann también ha sido toda una escuela para grandes publicistas paraguayos que fueron parte de su historia y que se formaron dentro de ella, siendo una verdadera “universidad” del trabajo publicitario para muchas personas que hoy, se destacan con su trabajo liderando otros espacios de las comunicaciones en Paraguay.

Desde el inicio, la lucha por innovar y adaptarse a los cambios fue un principio fundacional de la empresa, demostrando esta capacidad a lo largo del tiempo y en momentos claves de transformación tecnológica, económica, social y cultural de nuestro país.

A través de estas siete décadas de trabajo no solo creativo, sino también estratégico, toda esta experiencia acumulada permitió a la agencia alcanzar reconocimientos en importantes festivales de la publicidad a nivel mundial, entre los que podemos citar los 3 más importantes: Festival Internacional de la Creatividad Cannes Lions, Clio Awards y Effie Awards.

En este octubre de 2024, y coincidentemente con este aniversario especial que celebramos, Biedermann ha sido premiada por segunda vez como Marca del Año 2024, en la categoría Agencias de Publicidad, siendo la agencia preferida en el Ranking de Marcas de la Cámara de Anunciantes del Paraguay, un nuevo reconocimiento de gran importancia ya que es otorgado por las propias marcas.

No todas las empresas logran cumplir 70 años, y si esto es posible, es porque el espíritu visionario, presente desde primer día cuando don Enrique Biedermann escribió el primer capítulo de la historia de la publicidad paraguaya sigue intacto y permitió a Biedermann ser hoy una empresa incubadora de varios emprendimientos en diversos rubros que con la incorporación de Valores Innovations como socio y aliado estratégico sigue evolucionando y adaptándose a los cambios para conquistar nuevos hitos de una historia que se proyecta hacia adelante para seguir siendo sin dudas… Imparable.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.