“Brindes, es una empresa que nació con el objetivo de profesionalizar el concepto de regalos empresariales en el país”

El origen del nombre Brindes proviene del portugués, donde la palabra significa precisamente regalos empresariales. Ricardo Buse, director de la Empresa, siendo brasileño, utiliza este término ya que en su país se emplea para este tipo de productos, y al abrir la empresa acá lo registró para unificar la marca en Paraguay.

Desde sus inicios, la empresa se enfocó en ofrecer un catálogo de diversos artículos personalizados: pines, alcancías, productos bordados, artículos de oficina, textiles y sets corporativos. "Tenemos una variedad demasiado grande de regalos empresariales, gestionamos actualmente entre 12 y 14 sitios web especializados que colaboran con la expansión de la marca. Cada uno representa una línea distinta de productos que exhibe piezas acompañadas de los servicios de grabados a láser,  bordados y/o impresiones serigráficas hacen que los productos luzcan y se destaquen de entre otros productos del mercado." comentó Buse.

Uno de los factores que distingue a Brindes es su apuesta por la tecnología. La empresa invirtió en maquinaria de última generación para garantizar la personalización en distintos materiales y acabados.

“Contamos con impresoras UV de alta tecnología, impresoras DTG, y cuatro tipos diferentes de grabadoras láser. Grabamos desde plástico, vidrio, metal o cuero y hasta acero. Incluso hacemos cortes metálicos para fachadas o piezas industriales. Esa versatilidad nos abrió puertas también con clientes del sector metalúrgico y de construcción”, aseguró.

La empresa también es canal autorizado de bolígrafos Parker en Paraguay, lo que le permite distribuir y personalizar los reconocidos bolígrafos de la marca inglesa, muy valorada como obsequios corporativos. "Es un producto muy querido, con mucha salida todos los días", señaló.

Con la llegada de fin de año, el movimiento en Brindes se intensifica. Buse describió este periodo como el más activo de la temporada. “Estamos a full con la parte de regalos empresariales para fin de año: canastas, conservadoras, bolsos, mochilas térmicas, vasos, termos, bolígrafos Parker y otros. Aparte también somos importadores, y constantemente están llegando productos nuevos para cumplir con la demanda”.

Entre los productos más pedidos figuran los kits de vino, los sets de asado y los kits de cubiertos, “se volvieron a ponerse de moda después de varios años”, indicó.

El mercado paraguayo también experimentó un cambio cultural en las preferencias de los consumidores. “Un ejemplo claro es el del termo forrado: antes era el regalo por excelencia, pero su venta bajó mucho porque los termitos-hoppies y/o vasos térmicos se impusieron. Hoy la gente toma más agua, café o té, y las empresas buscan productos que se adapten a ese nuevo estilo de vida”, señaló Buse.

De cara al futuro, Buse manifestó que, "las proyecciones de 2025 son buenas. Estamos cumpliendo con nuestro plan de crecimiento y las ventas acompañan las inversiones que hicimos."

Además, como último punto enfatizó que, “después de 16 años, volver al Mundial va a generar un movimiento enorme, el fútbol mueve al país, y eso significa inversión publicitaria, lo que nos va a ayudar muchísimo al sector de regalos empresariales y merchandising”.

Contacto

Dejamos aquí las Redes Sociales del Grupo Brindes Empresariales y su Pagina web para que puedan comunicarse  con ellos directamente para sus presupuestos de Fin de Año y otros Eventos:  Redes Sociales: @BrindesEmpresariales  WebSite: https://brindes.com.py

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.