Cables Nexans Afitox, con resultados garantizados en la región, genera expectativas en Paraguay (no emite humo tóxico)

Los cables Nexans Afitox irrumpen en el mercado local orientados principalmente a los edificios de gran porte y de mucha aglomeración de personas. La empresa Electropar representa a la marca, que fue presentada oficialmente el martes 9 de mayo en el Sheraton Asuncion Hotel. Desde Electropar consideran que los clientes que opten por este tipo de tecnología aplicada a los cables, quedarán satisfechos porque brindan mayor seguridad.

Arturo Pukall, product manager de la División de Cables de Electropar, refirió: “Estamos lanzando un nuevo producto, que es el cable Nexans Afitox, un cable libre de halógenos que tiene el diferencial -en comparación con los cables convencionales- de ser de baja emisión de humo, retarda las llamas y no emite humo tóxico. Esto quiere decir que en caso de incendios, el humo liberado por el cable es bajo y claro, lo cual posibilita las tareas de rescate y evacuación de las personas”, comentó.

En este sentido, refirió que el mayor porcentaje de muertes se producen por inhalación de humo tóxico y no por quemaduras. Por lo cual, al ser Nexans Afitox un cable no tóxico, se reduce al mínimo este tipo de muerte.

“Es importante destacar que el 80% de los incendios, en países con economías emergentes, se deben a fallas eléctricas y el 70% de las empresas afectadas por incendios no reinician sus actividades”, alegó.

Pukall aseguró que este innovador producto brinda mayor seguridad y protección, tanto para las personas que están dentro de los edificios, como para los equipos de rescate que ingresan a los inmuebles. 

“Con respecto a las expectativas que tenemos como empresa, confiamos plenamente en la calidad de los cables Nexans, una marca con más de 120 años, líder en fabricación de cables a nivel mundial. Estamos seguros de que así como se da en la región, estos cables tendrán buena aceptación en el mercado paraguayo”, finalizó.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.