Casa Rica Los Laureles celebra la oficialización de la certificación internacional LEED

El miércoles 15 de diciembre, a un año del mes de apertura, Casa Rica anunció la Certificación LEED New Construction V4 del edificio Los Laureles otorgada el pasado 8 de diciembre por la certificadora americana USBG (United States Green Building Council).

La celebración y acto de descubrimiento del certificado obtenido se llevó a cabo en la Terraza del Molinillo Los Laureles con la presencia de miembros de la prensa, directivos de Casa Rica e invitados que acompañaron el proyecto.

“Estamos orgullosos de ser pioneros como Mercado Gourmet en obtener esta prestigiosa certificación internacional, un edificio pensado y construido de manera diferente desde sus inicios”, mencionó Florian Haensch, director ejecutivo de Casa Rica.

La certificación LEED es considerada la más alta a nivel internacional, en lo que a sostenibilidad edilicia se refiere, las modernas instalaciones de Casa Rica Los Laureles ubicadas en un terreno de 5.500 m2 sobre Facundo Machain esq. RI 6 fue culminada en diciembre del 2020.

“A un año de la apertura celebramos un edificio medioambientalmente más sostenible, y lo cual incluye, la aplicación de criterios muy estrictos en el uso y gestión eficiente de recursos claves como la energía, el agua y los residuos, entre otros, para liderar con el ejemplo y aportar a la comunidad”, afirmó Marcelo Sabanes, gerente de desarrollo sostenible de Casa Rica

Detalles de la certificación
La constructora Salum & Wenz y la firma consultora ARKÉ (asesora para lograr la certificación) fueron protagonistas centrales del primer proceso de construcción de un mercado gourmet bajo estándares LEED en el Paraguay, nutriendo y liderando un proyecto centrado en la alta eficiencia energética.

“Para nosotros representa una gran satisfacción haber formado parte de la construcción de un líder en el segmento, una nueva generación y el primer edificio con estas características en V4”, indicó Carlos Wenz, director de la Constructora Salum & Wenz.

La certificación LEED evalúa un edificio según nueve criterios y bajo cada uno existen 110 potenciales estrategias (una mezcla de obligatorios y opcionales) a cumplir para obtener la certificación. 

“La misma garantiza que el proyecto está construido con los más altos estándares de eco-eficiencia en el mundo, y desde ARKÉ asesoramos para  cumplir con los requisitos de sostenibilidad”, dijo Gabriela Mesquita, asesora de la firma ARKÉ.

Algunos de estos criterios y ejemplos elegidos e implementados por Casa Rica dentro incluyen:

Ubicación y transporte: se han instalado un total de 38 lugares de estacionamientos para bicicletas y dos cargadores eléctricos con estacionamiento preferencial para autos eléctricos a fin de fomentar la movilidad sostenible y eléctrica.

Sitios sustentables: con la finalidad de reducir el llamado efecto isla de calor, se han pintado los techos con superficie de alta reflectividad, espacios vegetados y se han utilizado superficies de acabado claro en los pisos exteriores. Así también para compensar el impacto de la impermeabilización, se almacenan hasta 52.000 litros de agua de lluvias, para su reutilización en el riego de áreas verdes, y limpieza de superficies exteriores.

Uso eficiente del agua exterior: se ha logrado un ahorro del 100% en el uso de agua potable exterior y un ahorro del 79,54% en el uso de agua potable interior, con la aplicación de artefactos sanitarios y griferías eficientes, así como en la reutilización de agua de lluvia en inodoros y mingitorios de los baños del local.

Desempeño energético y atmósfera: se han desarrollado medidas de ahorro energético pasivas como una buena aislación en muros, techos, vidrios y activas como la iluminación eficiente, sistemas de climatización inteligente, dimensionamiento adecuado de los sistemas de ventilación y eficiencia en sistemas de refrigeración industrial. Todas las estrategias de ahorro energético han representado en el primer año de operación hasta un 37% de ahorro en energía en relación a los emprendimientos anteriormente ejecutados sin considerar los criterios LEED.

Materiales y recursos: el proyecto ha logrado clasificar y separar seis tipos distintos de residuos y alcanzando a desviar del vertedero el 99,83% de los residuos generados durante la obra. Se ha logrado reducir las emisiones de carbono del proyecto, específicamente con las siguientes reducciones: Potencial de calentamiento global 11% de reducción, agotamiento de la capa de ozono 18% de reducción, acidificación de tierras y agua 11% de reducción, eutrofización 16% de reducción, formación de ozono troposférico 21% de reducción, agotamiento de fuentes no renovables de energía 14% de reducción.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.