Codewise Paraguay: la brújula tecnológica que orienta a las empresas hacia la transformación digital

(Por NL) En un mundo donde hablar de transformación digital ya dejó de ser tendencia para convertirse en necesidad, Codewise Paraguay se presenta como un aliado para empresas de todos los tamaños y rubros. Fundada en noviembre de 2023, la compañía nació con la misión de acompañar a las organizaciones en la digitalización de sus procesos, para ayudar a dejar atrás el papel, automatizar tareas repetitivas y liberar tiempo para que los equipos se concentren en lo que realmente importa.

“Nos dedicamos al desarrollo de soluciones tecnológicas para organizaciones, todo lo que sea automatización de procesos, reducción de uso de papel hasta llegar al papel cero, diseño de bots y procesos RPA”, explicó Aldo Andrés Aveiro Rivarola, director de la firma.

La propuesta de Codewise no se queda solo en la parte técnica. Además de desarrollar e implementar herramientas de inteligencia artificial, análisis de datos con BI y sistemas de gestión de clientes (CRM), la empresa se enfoca en un aspecto esencial: acompañar a las compañías en el proceso de adopción tecnológica.

“Cada empresa que tenga procesos establecidos, no importa que sea una MIPYME o una gran compañía, es candidata a digitalizarse”, aseguró Aveiro. Y agregó que muchas veces los negocios tienen la idea de innovar, pero no saben cómo dar el primer paso. Ahí es donde entra el equipo de Codewise: un grupo conformado en su mayoría por ingenieros informáticos, con especialistas en procesos empresariales, que ayuda a transformar necesidades en soluciones.

Lejos de ofrecer paquetes estándar, Codewise adoptó un modelo de trabajo basado en la asesoría personalizada. Cada cliente recibe un diagnóstico sobre qué procesos pueden ser optimizados y cuál es la tecnología más adecuada para lograrlo. “Nuestro enfoque es guiarles hacia la tecnología que mejor se adecua a lo que necesitan”, remarcó Aveiro.

Esa flexibilidad hace que los servicios de Codewise no sean exclusivos de grandes corporaciones. Las micro, pequeñas y medianas empresas también encuentran en la compañía un socio para organizar sus ventas, gestionar compras, mejorar la relación con clientes o simplemente ordenar procesos que, aunque básicos, consumen tiempo y recursos.

Si bien uno de los beneficios inmediatos de la automatización suele ser la reducción de gastos operativos, Aveiro insiste en que el impacto va más allá: “Optimizar los procesos permite que las personas dejen de perder tiempo en tareas repetitivas y se concentren en la actividad núcleo del negocio”.

En otras palabras, la tecnología no viene a reemplazar, sino a potenciar al talento humano, liberando a los colaboradores de cargas administrativas que no aportan valor directo.

En Paraguay, la digitalización empresarial avanza a distintas velocidades, y aún hay empresas que mantienen cierta resistencia al cambio. Sin embargo, el director de Codewise fue categórico: “La adopción de estas herramientas no es opcional, es algo que cada empresa necesita y está a punto de llegar”.

Esta firma lo sabe y por eso refuerza su misión de actuar como puente entre la innovación y las necesidades reales del mercado local. Ya sea en una gran industria que busca integrar inteligencia artificial a su modelo de negocio o en un pequeño comercio que necesita ordenar la gestión de clientes, Codewise ofrece soluciones a la medida.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.