Condel inaugura su nueva fábrica en Ypané y celebra el orgullo del trabajo bien hecho en Paraguay

La marca de cables eléctricos de baja tensión del Grupo Luminotecnia da un paso histórico: más inversión, más empleo, exportación al Uruguay y una nueva imagen que representa la evolución de la industria nacional.

El Grupo Luminotecnia inaugura oficialmente la nueva fábrica de cables eléctricos de baja tensión Condel en el Centro Logístico de Ypané, marcando un hito para la industria nacional y celebrando 17 años de crecimiento sostenido desde el nacimiento de la marca en 2008.

Condel nació con un sueño: demostrar que en Paraguay se pueden fabricar cables eléctricos con calidad, tecnología y orgullo nacional. Desde sus primeros pasos, la marca evolucionó con trabajo serio y visión de futuro, convirtiéndose en símbolo de confianza y seguridad para instalaciones eléctricas en hogares, comercios, obras e industrias.

A lo largo de los años, Condel se consolidó como un pilar dentro del Grupo Luminotecnia –empresa paraguaya fundada en 1981– y expandió su presencia a través de sus diferentes unidades de negocio:

  • Luminotecnia (Retail): acercando los cables Condel a los profesionales y clientes de todo el país.
  • Distrisol (Distribución): llegando a ferreterías, casas de electricidad y grandes superficies.
  • Lumicorp e Insel (Obras): presentes en los proyectos eléctricos más importantes del Paraguay.

Hoy, ese camino de trabajo bien hecho y compromiso con la excelencia se materializa en un nuevo símbolo: una fábrica de nivel internacional.

Una inversión que eleva el estándar de la industria eléctrica paraguaya

La nueva planta industrial de Condel en Ypané representa una inversión de más de 5 millones de dólares, cuenta con más de 7.000 m², emplea a 110 trabajadores paraguayos y opera con tecnología de última generación, procesos sustentables y capacidad de producción ampliada para acompañar el crecimiento del país.

Este proyecto reafirma la apuesta del Grupo Luminotecnia por desarrollar industria nacional seria, confiable y competitiva, elevando los estándares de calidad en el mercado eléctrico paraguayo.

Del Paraguay al mundo

En 2025, Condel alcanzó un logro histórico: exportó por primera vez sus cables eléctricos al mercado uruguayo, uno de los más exigentes en normativas y calidad de la región.
Este hito posiciona a Condel como uno de los jugadores más importantes y confiables del país, y demuestra que Paraguay puede competir internacionalmente cuando se trabaja con visión, perseverancia y excelencia técnica.

Una marca que evoluciona

Junto con la inauguración de la nueva fábrica, Condel presenta su nueva imagen de marca: moderna, sólida y dinámica.

Este rebranding refleja una identidad renovada, alineada a los desafíos del futuro y al propósito que los inspira: crear, crecer y construir un país con mejor energía.

“Esta fábrica no es solo una inversión; es la prueba de que cuando se trabaja con visión, compromiso y calidad, Paraguay puede producir cables eléctricos de nivel mundial. Nuestro orgullo es generar industria nacional, empleo y confianza para el desarrollo del país.” mencionó Rubén Mujica fundador de la empresa.

El Paraguay bien hecho

Condel es el ejemplo vivo de la evolución positiva del trabajo bien hecho:
Desde un taller y una idea, hasta una marca que hoy lidera el mercado, genera empleo, impulsa obras y exporta al exterior.

Desde Paraguay, para Paraguay… y ahora para el mundo.

Este nuevo capítulo confirma una verdad poderosa: cuando se hacen bien las cosas con pasión y perseverancia, Paraguay no solo crece… trasciende.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.