Copalsa simplifica la cocina con premezclas y nuevos productos para el hogar

(Por SR) En el marco de la Expo Capasu 2025, uno de los eventos más relevantes para el sector retail paraguayo, Copalsa se presentó con un espacio renovado y la promesa de seguir innovando en el mercado de alimentos, pastelería y gastronomía. La empresa, que hoy emplea a más de 400 personas en sus 14 sucursales distribuidas en todo el país, presentó sus más recientes lanzamientos y compartió con los visitantes una experiencia que combinó degustaciones, demostraciones en vivo y asesoría técnica personalizada.

En diálogo con InfoNegocios, Lumes Silvera, gerente comercial de Copalsa, destacó la importancia de esta edición de la Expo Capasu: “Estamos muy contentos de estar en una nueva edición de la Expo. Invitamos a todos a que puedan venir, vivir la experiencia Copalsa, conocer nuestros productos y participar de las degustaciones”, señaló.

Entre las novedades, se destacó el lanzamiento de Pastelerita, una línea de premezclas para bizcochuelos en seis sabores que busca simplificar la preparación en el hogar, garantizando calidad y resultados profesionales. “Es una forma práctica y sencilla de tener un bizcocho con excelente textura y sabor, pensado tanto para familias como para pequeños emprendimientos”, comentó Silvera.

Junto a esta línea, la firma también presentó su capuchino instantáneo, que amplía la oferta de bebidas listas para consumir, y el cacao en polvo 50%, destinado a repostería, bebidas calientes y pastelería fina. Con estos productos, Copalsa busca fortalecer su posicionamiento en un mercado que demanda practicidad sin renunciar a la calidad.

La participación de la empresa en Expo Capasu no se limitó a exhibiciones estáticas. Durante el evento, los asistentes pudieron disfrutar de una “pizza corrida” elaborada en vivo con la guía de un maestro pizzero y técnicos de la compañía. “Queremos que la gente viva la experiencia, pruebe nuestros productos y vea cómo se elaboran. No se trata solo de vender, sino de compartir conocimiento y generar valor para los clientes”, afirmó el gerente comercial.

Este modelo de acompañamiento se refleja también en el día a día de Copalsa. Según Silvera, la empresa ha consolidado un servicio de asesoría técnica profesional que cubre todo el país, lo cual se ha convertido en uno de sus principales diferenciales. “Nuestro objetivo es estar cerca de los clientes, brindarles conocimiento y experiencia, porque creemos que el crecimiento de Copalsa está directamente ligado a la satisfacción de ellos”, enfatizó.

En términos de resultados, la compañía cerró un 2024 positivo y espera que el 2025 sea aún mejor. “Estamos proyectando cerrar números muy buenos. Los lanzamientos, el trabajo con los clientes y la dedicación del equipo son la base para lograrlo”, aseguró Silvera.

La fortaleza de Copalsa no se entiende sin su relación con los proveedores, tanto internacionales como nacionales. La empresa trabaja con representaciones de Holanda y Alemania, además de productos regionales, y también integra materias primas locales, como derivados de la caña de azúcar. Esta combinación de insumos internacionales y nacionales le permite ofrecer soluciones versátiles y de calidad para distintos segmentos del mercado.

La presencia en Expo Capasu 2025 reafirmó la visión de Copalsa como un actor estratégico dentro del ecosistema gastronómico y de supermercadismo en Paraguay. Con un equipo humano en crecimiento, una red de sucursales a nivel nacional y un portafolio cada vez más diverso, la compañía demuestra que innovación y cercanía con el cliente son las claves para mantenerse vigente.

“Queremos que la gente comparta esta experiencia con nosotros. Nuestro compromiso es seguir trabajando fuerte para ofrecer productos de calidad, innovadores y accesibles para todos”, concluyó Silvera.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.