DHL Express Paraguay inauguró centro de operaciones en el Aeropuerto Silvio Pettirossi

En el marco del Decreto 9023/2018, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y DHL Express inauguraron este 21 de febrero un centro de operaciones que marca un hito para el comercio internacional paraguayo. El nuevo centro de operaciones incorpora tecnología de punta y estándares internacionales de procesamiento y seguridad que aumentarán la capacidad operativa de DHL Express.

DHL Express, el líder mundial de envío exprés y logística del Grupo DHL, que opera en Paraguay desde hace 43 años y es reconocida desde el 2023 como la primera empresa courier con certificación OEA (Operador Económico Autorizado), inauguró un innovador centro de operaciones en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, marcando un hito para el comercio internacional del país. Este logro es parte del ambicioso programa de incentivos establecido por el Decreto 9023/2018, que permitió a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y DHL Paraguay celebrar un acuerdo de cooperación para realizar obras de mejora en la infraestructura aeronáutica del país.

El nuevo centro de operaciones, que representa una inversión aproximada de USD 500 000, ya está en funcionamiento desde finales de diciembre del 2023 y está diseñado para optimizar los procesos de importación. Con una superficie de 400 m2, cumple con los estándares de calidad regionales y está equipado con tecnología de punta para aumentar la capacidad operativa de DHL Express en Paraguay.

“Luego de varios años de negociaciones y planeamiento, nos enorgullece haber encontrado el mecanismo para hacer efectiva esta mejora tan importante para nuestros clientes y colaboradores”, dijo Milva Bogado, gerente general de DHL Paraguay. La incorporación de este depósito “no solo potencia la eficiencia operativa de la compañía en el país, sino también se traduce directamente en beneficios tangibles y en una experiencia mejorada para nuestros clientes”, agregó.

Leticia Telesca, gerente de operaciones de DHL Express Paraguay, comentó que con esta iniciativa “buscamos, adicionalmente, una mejora significativa en la coordinación con entidades regulatorias como la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), lo cual facilitará los procesos aduaneros y asegurará el cumplimiento normativo. También implementamos medidas para asegurar la integridad de cada paso del proceso, desde la manipulación hasta el almacenamiento, con un enfoque especial en la seguridad de los envíos de nuestros clientes y de nuestros colaboradores”.

El nuevo centro de operaciones contempla un espacio dedicado al procesamiento y almacenamiento de los envíos de sus clientes, lo cual garantiza seguridad en la manipulación y almacenaje, además de mejoras en los tiempos de entrega de los envíos y la documentación necesaria para iniciar el proceso de importación.

El depósito cuenta, además, con sistemas de seguridad avanzados para la prevención y control de incendios, un circuito cerrado de televisión y accesos controlados para garantizar la integridad de los envíos y colaboradores.

El acuerdo estratégico entre la DINAC y DHL, oficializado en marzo de 2023, refuerza la alianza entre ambas entidades impulsando el desarrollo económico regional ligado a las actividades de importación.  DHL reconoce que estos avances solo pueden darse a través de un esfuerzo coordinado entre el sector público y privado, por lo cual agradece la visión y predisposición de la DINAC para hacer realidad este proyecto.

Sobre la empresa

DHL – Excellence. Simply delivered. DHL es la marca global líder en la industria logística. Las divisiones de DHL ofrecen un portafolio inigualable de servicios de logística que van desde la entrega de paquetes nacionales e internacionales, soluciones de envío y gestión (fulfillment) de e-commerce, envío exprés internacional, así como transporte terrestre, aéreo y marítimo, hasta la gestión de la cadena de suministro industrial. Con cerca de 395.000 empleados en más de 220 países y territorios en todo el mundo, DHL conecta a personas y empresas de manera segura y confiable, lo que permite flujos comerciales sostenibles a nivel mundial. Con soluciones especializadas para mercados e industrias en crecimiento, incluyendo sectores como tecnología, ciencias de la vida y salud, ingeniería, manufactura y energía, movilidad automotriz y comercio minorista (retail), DHL se posiciona decisivamente como “La empresa logística para el mundo”.

DHL es parte del Grupo DHL, que generó unos ingresos de más de 94 mil millones de euros en el 2022. Con prácticas empresariales sostenibles y un compromiso con la sociedad y el medioambiente, el Grupo realiza una contribución positiva al mundo. DHL Group tiene como objetivo lograr una logística de cero emisiones netas para el 2050.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.