El desarrollo inmobiliario local brilló en una jornada de inversión en Buenos Aires

El evento inmobiliario Argentina Invierte organizado por InfoCasas, reunió a cientos de inversionistas argentinos el pasado 3 de agosto en el prestigioso Faena Art Center. La jornada congregó a más de 700 asistentes del vecino país en busca de propuestas residenciales y comerciales. Se presentaron 200 proyectos inmobiliarios de Paraguay, Uruguay y EE.UU. con ofertas especiales para la ocasión.

El salón inmobiliario contó con oportunidades en apartamentos, casas, locales y chacras, y fue elogiado por desarrolladores y representantes que destacaron al evento como plataforma comercial para impulsar el mercado local de propiedades.

En palabras de Judy Rodríguez, gerente comercial de Oga Ciudad Jardín: “La experiencia fue muy buena. Estar presente en Argentina Invierte nos permitió atender a gran cantidad de público calificado. El mercado argentino nos está conociendo y sabemos que el producto de Paraguay es muy atractivo en la actualidad por su rentabilidad y lo bien posicionado que está en la región”.

La creciente demanda de argentinos atraídos por explorar opciones de inversión en el sector inmobiliario de Paraguay ha crecido de forma significativa en los últimos años. Es un mercado que seduce por su estabilidad, beneficios fiscales, cercanía y buena rentabilidad, colocándose como un destino atractivo que sobresale en esta zona del continente.  

Ariel Parodi, gerente comercial de Alban, dijo: “Estamos muy contentos con la experiencia que significó participar en el Argentina Invierte, fue una jornada intensa donde mantuvimos más de 30 reuniones con inversionistas. La mayoría de ellos ya conocían a Paraguay como destino de inversión lo que facilitó bastante nuestro trabajo”. 

Se vivió una atmósfera de negocios durante toda la jornada. Los inversores recorrieron los stands y tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con los desarrolladores y representantes de los proyectos para obtener información detallada sobre las propuestas.

“Fue la primera vez que participamos de este evento y primera vez en esa plaza con productos de Paraguay. Afortunadamente encontramos un ambiente positivo, con excelente público y una buena diversidad de proyectos que le permitió a los asistentes tener variedad en la oferta. Nuestro equipo tuvo una jornada muy activa, donde asesoramos entre 30 y 40 personas interesadas en invertir en Paraguay”, comentó Juan Pablo Álvarez, gerente general de Natania.

Eventos en la región

InfoCasas ha reafirmado su compromiso con la promoción del mercado de bienes raíces de Paraguay y Uruguay, al organizar ocho exitosos eventos fuera de fronteras, con sede en Argentina, Chile y Paraguay. Estos eventos han demostrado ser plataformas fundamentales para conectar a inversores, desarrolladores y profesionales del sector, a través de un espacio de negocios y oportunidades. 

Para los próximos meses ya están programadas nuevas fechas con los últimos tres eventos del año: Santiago de Chile - 26 de setiembre, Rosario Argentina - 7 de noviembre y Córdoba Argentina - 9 de noviembre. Las empresas interesadas en participar podrán comunicarse a través del siguiente link.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.