El Fondo Eco Forestal de CADIEM: Una inversión más allá de la rentabilidad

En el 2021 CADIEM Casa de Bolsa, en alianza con Forestal Sylvis, empresa paraguaya especializada en reforestación y referente en el rubro, desarrollaron el Fondo de inversión Eco Forestal I. El primer fondo forestal del país, con el objetivo de apuntar a un proyecto que no solo genere rentabilidad para sus inversionistas, sino que genere un triple impacto positivo: económico, ambiental y social, dejando así una huella en el país. 

¿En qué consiste el fondo?

El Fondo de Inversión Ecoforestal I es un fondo a mediano plazo en guaraníes, que va más allá de la rentabilidad tradicional: no solo busca generar dinero, sino generar riqueza de triple impacto: económico, social y ambiental.

Consiste en 1.900 hectáreas de reforestación con sistema silvopastoril en Caazapá, utilizando eucaliptus, cuya finalidad es producir madera de alta calidad para la industria de contrachapado/multilaminado.

¿En qué etapa se encuentra avanzado el Fondo?

El Fondo se encuentra en su segundo año de vida desde su inicio, donde en las primeras etapas se trabajó la preparación de suelo, construcción de canales para administrar el agua y plantación de los eucaliptos.

Actualmente el fondo está en etapa de plantación y cuidado. También este año recibimos las primeras camadas de ganado, cumpliendo con el sistema silvopastoril, que integra la plantación con la producción ganadera.

Hoy ya están las 1.900 hectáreas trabajadas con más de 1.100.000 eucaliptos plantados y en crecimiento saludable. Los plantines de la primera etapa ya son árboles de 4 metros de altura y 6 cm de diámetro. La expectativa es que al año 10 puedan llegar a los 40 metros de altura y 40 cm de diámetro.

¿Cómo puedo invertir en este Fondo Forestal?

La inversión se realiza a través de CADIEM Casa de Bolsa. Este fondo es de un tamaño de G. 43.000 millones y el monto mínimo de inversión es de G. 30 millones, lo cual equivale al cuidado de 1.000 árboles.

Datos del Fondo a la fecha:

      Genera una rentabilidad del 15,5% anual al cierre del fondo (TIR).

      El plazo es de 9 años con pago de parte de dividendos en el año 5 y al cierre.

  Actualmente más de G. 33.940 millones fueron captados a la fecha con más de 200 inversionistas que se sumaron a este gran proyecto.

¿Por qué es una buena alternativa de inversión?

El Fondo de Inversión Eco Forestal I de CADIEM y Forestal Sylvis, es un producto que va más allá de generar rentabilidad, ya que a su vez te brinda la posibilidad de contribuir con el medio ambiente.

Tiene una línea de triple impacto: social, económico y ambiental.

      El valor económico es la generación de madera de alta calidad que va la industria siendo un producto de alta exportación.

      Desde el punto ambiental, la sustitución de pasturas y cañaverales degradados, ayuda al suelo protegiéndolo de la erosión, al agua, y la diversidad biológica, además de ser un agente de captura de carbono permanente.

  Y también fuerte impacto social con la creación de puestos de trabajo que beneficiarán a más de 100 familias de la localidad de Caazapá, donde se encuentran las 1.900 hectáreas plantadas, y así también otorgando una mejor calidad de vida a ellas.

Para más información del Fondo: https://cadiemfondos.com.py/fondo-de-inversion-eco-forestal/

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).