Electropar trae a Paraguay nueva marca para soluciones con energía solar

Con un enfoque en la innovación y la calidad, Electropar incorpora el mercado una marca más para su cartera dirigida a la energía solar, buscando transformarla en Paraguay, ofreciendo no solo la garantía de calidad, sino también la provisión de soluciones energéticas sostenibles con una amplia gama de equipos y componentes para sistemas de energía solar fotovoltaica, asumiendo este desafío y presentando estas soluciones desde el 2020.

Su especialista en el área, Juan Carlos Fariña respondió las preguntas más frecuentes sobre el tema para así dar una mirada más detallada sobre esta forma de obtención de energía natural.

¿Cómo avanza la tecnología de los paneles solares actualmente?

Los paneles con los cuales trabajamos son del tipo “shingled” en los que con un innovador proceso de fabricación, las células solares pueden interconectarse en forma de “teja”, aumentando la superficie activa y mejorando así la eficiencia del panel.

¿Cuáles son los equipos de generación solar que distribuye Electropar?

Somos distribuidores de paneles solares, inversores, controladores de carga, baterías, cables, conectores y todos los accesorios para la instalación de los sistemas de generación solar fotovoltaica.

¿Cómo trabajan cuando un cliente quiere tener este sistema de la mano de Electropar?

Electropar cuenta con un plantel de ingenieros y especialistas altamente capacitados en todo lo que respecta a energía solar, acompañando al cliente desde sus primeros pasos para la definición de su proyecto. La confección correcta de las cargas a alimentar es el primer paso para ir construyendo el resto de los componentes. Lo siguiente es conocer la modalidad de trabajo, si lo quiere para ahorro o para cortes de energía. Con estos datos se envía una propuesta técnica al cliente donde consta del número de paneles, cantidad de baterías, materiales y accesorios que necesita para la instalación.

¿Cuál es la ventaja de comprar equipos de Electropar? 

Somos una empresa que ofrece una garantía real de sus productos que va de dos a cinco años. Otra ventaja es el servicio post-venta ya que contamos con un banco de prueba donde todos los equipos pueden ser testados para su correcto funcionamiento

¿Qué beneficios trae instalar un sistema de energía solar, respecto a un generador eléctrico?

Primero, un sistema solar es un sistema silencioso que no tiene partes móviles y no requiere excesivo mantenimiento. Segundo, no contamina el ambiente y cuentan con más horas de autonomía.

Otro beneficio es que se torna más rentable en lugares donde los cortes son prolongados y de mucha frecuencia. Para estancias o sitios muy retirados de la red eléctrica el retorno de inversión es de año y medio en comparación a un sistema de generación eléctrica.  

¿Cuáles son los requerimientos o equipos básicos a utilizar para disponer de energía solar en una vivienda tipo familiar de cuatro integrantes, con todas sus necesidades eléctricas satisfechas?

El sistema solar para una vivienda podría estar compuesto de cuatro a 10 paneles solares, con inversores que varían de 1.5 a 5.5 kW o más. En cuanto al almacenamiento en baterías, pueden ir desde dos a cuatro baterías o más de acuerdo a la autonomía solicitada por el cliente.

¿Cómo funciona una instalación solar en días nublados?

En días nublados los sistemas solares no dejan de generar, produciendo entre el 10 y el 15 % de su capacidad.

¿Cuáles son las ventajas de la iluminación solar LED a través de la energía solar?

La iluminación solar LED vino para quedarse. Inicialmente por el abundante recurso solar con el que contamos y en segundo lugar por la seguridad que ofrece. Las tensiones que manejan son muy pequeñas y cuentan con un riesgo mínimo de descarga eléctrica que una persona pudiera sufrir.

¿Cómo podemos saber qué tipo de luminaria solar conviene para cada uso?

Todo depende de la zona a iluminar. El siguiente dato importante es saber a qué altura pueden ser colocados los equipos junto con la distancia entre cada artefacto. Electropar ofrece el servicio gratuito de estudios fotométricos para cada caso, con la recomendación de luces y una simulación de cómo será la distribución de las mismas utilizando el reconocido software DIALUX.

¿Con qué marca de paneles solares trabaja Electropar?

Actualmente Electropar ha cerrado una alianza estratégica con una marca muy reconocida a nivel mundial, Canadian Solar. Esta empresa ya ha entregado más de 85 GW paneles solares de calidad Premium a clientes en más de 170 países alrededor del mundo. Debido a su costo/beneficio los proyectos solares donde se utilizan sus paneles tienen un retorno de inversión más acelerado.

Tienen fuerte presencia en Latinoamérica y ya han provisto paneles solares de la más alta performance a las mayores plantas solares de la región. Electropar siempre busca brindar a sus clientes la confiabilidad con alta eficiencia en proyectos de energía solar.

¿Dónde se puede encontrar asesoría y comprar los productos?

Los interesados pueden acercarse a la Casa Central, ubicada sobre la avenida República Argentina, y a cualquiera de las sucursales ubicadas en Aviadores del Chaco, San Lorenzo Km 10, Lambaré y Ciudad del Este, donde encontrarán todos los productos y recibir la asesoría necesaria para la adquisición del equipo que se ajusta a cada necesidad.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.