EMMS E-commerce 2023: IA, ChatGPT, CRO, SEO y más (casos de éxito, conferencias y entrevistas online)

El EMMS, evento líder de marketing digital en Latinoamérica y España, llega con su 16ta edición, presentando un ciclo de conferencias y entrevistas gratuitas focalizado en tendencias para el sector del comercio electrónico.

En el 2023 el evento online y gratuito tendrá dos ediciones, en mayo y octubre

●    Descubre la agenda y regístrate gratis aquí

●    Se realizará los días 16 y 17 de mayo, de forma 100% online y gratis

●  ¿Quieres acceder al contenido exclusivo? Súmate al evento y disfruta de: E-books, beneficios, guías, cápsulas audiovisuales y más.

●    Participarán ponentes como Ana Ivars y Ricardo Tayar, además de representantes de Meta, VTEX y Unilever. Por otra parte, el evento contará con segmentos focalizados en el impacto de la tecnología basada en Inteligencia Artificial en el sector E-commerce y también la presentación de casos de éxito.

Este 16 y 17 de mayo el EMMS, uno de los eventos online más esperados por los aficionados del Marketing Digital en Latinoamérica y España, sorprende con una nueva edición enfocada en tendencias para E-commerce. La misma presentará un ciclo de conferencias gratuitas con compañías referentes en la industria como VTEX, Unilever y Meta, junto con la entrega de contenido descargable y otros beneficios gratuitos exclusivamente para los registrados en el evento.

Exclusivamente focalizado en la industria del comercio electrónico, el evento que se extenderá a lo largo de dos jornadas tendrá como algunas de sus principales temáticas a las siguientes: UX, estrategias de venta, SEO, Automation Marketing, CRO, retargeting, IA, Social Selling y pauta digital.

Un adelanto de lo que será la agenda…

DÍA 1

En la primera jornada se podrá disfrutar de las conferencias a las que el EMMS acostumbra presentar cada año con expertos en Marketing Digital, en este caso aplicado exclusivamente a la industria del Comercio Electrónico, y representantes de las compañías más reconocidas a nivel internacional.

Allí se presentarán:

●      Ana Ivars. La experta en publicidad online y estrategias de venta digital y también CEO de Dinamiza Digital presentará Estrategias infalibles de Facebook e Instagram Ads para e-commerce: activa tus ventas.

●  Ricardo Tayar. El CEO de Flat 101 y autor del libro CRO. Diseño y Desarrollo de negocios digitales, estará compartiendo con la audiencia la conferencia CRO en E-commerce: best practices para mejorar la conversión.

●      Manuel García Cuerva. El head global VTEX Profit Pools trae algunos secretos en el uso de redes sociales como canal de ventas en Social Selling: lo que aprendimos y lo que se viene.

●      José Ramón Padrón. El experto en hosting y country manager de Siteground brindará un enfoque centrado en el UX con ‘Mejora tus ventas gracias a la experiencia de usuario.

●      Emiliano Canova. De la mano del CEO y co-founder de GoCuotas se abordará la tendencia Buy now pay later: Cómo implementarlo en tu E-commerce para vender más.

●      José Robles. Con todo su expertise, el consultor SEO y director del Máster SEO de DinoRank, disertará en SEO para E-commerce: aumenta el tráfico y vende más gracias a la arquitectura web.

●      Federico Muñoz Villavicencio. El client solutions Manager en Meta abordará las claves en el uso de Campañas inteligentes y Advantage+ Shopping Campaigns para tu E-commerce.

DÍA 2

En el segundo día, en cambio, la dinámica será diferente ya que esta vez se sumarán dos segmentos especiales al EMMS e-commerce.

Uno de los segmentos estará basado en una serie de conversaciones con expertos sobre la influencia de la inteligencia artificial en el e-commerce; mientras que, por otro lado, se sumarán casos de éxito en los que analizarán las técnicas digitales y herramientas que han permitido el posicionamiento de dos tiendas online líderes.

¿Quiénes participarán?

-   Álvaro Peña. El co-CEO y Head of SEO e IA en iSocialWeb brindará su conferencia Potencia el SEO de tu ecommerce con IA.

-   Alicia Macías Hernández. La consultora en comercio electrónico y fundadora de eCommerce Efectivo profundizará en Cómo utilizar ChatGPT para mejorar la eficiencia de tu E-commerce.

-   Federico Osorio. El cofundador de Tiipe (una herramienta potenciada por inteligencia artificial para la creación de descripciones de productos en e-commerce) presentará Transformando el comercio electrónico con IA.

-   Ana Laura Fleba. La actual digital selling & commerce director en España de Unilever disertará sobre Cómo aprovechar la IA para personalizar la experiencia de usuario y aumentar las ventas en E-commerce.

-       Ana Victoria Odonel. La digital planner en Tramontina México brindará una mirada hacia el interior de la estrategia digital de la tienda virtual de la marca de artículos para el hogar con el Caso de Éxito Cómo Tramontina implementó su plan de Marketing Automation para escalar su negocio.

-       David Quer Sánchez. El fundador de Trialworld y CMO en EUDE Business School brindará los detalles que llevaron al Caso de Éxito de Trialword con De 0 a 1 MM de euros sin financiación: Qué estrategias aplicó Trialworld para escalar.

¿Quieres conocer todo el minuto a minuto de la agenda? Accede a la web oficial del EMMS E-commerce 2023 y descubre todos los detalles.

Además, registrándote al evento podrás conocer todo el contenido exclusivo que Doppler y sus aliados han preparado para este evento. Descubre descuentos en tus plataformas favoritas, conferencias on-demand, e-books gratuitos y mucho más haciendo clic aquí.

Acerca del EMMS

Es un evento de marketing digital que convoca a los máximos referentes internacionales de la industria para compartir su experiencia y conocimientos con la comunidad digital.

El EMMS es organizado y convocado por Doppler, la herramienta líder en Marketing Automation en español. Se realiza desde el año 2007 y desde entonces se ha expandido a diversos países hispanohablantes de todo el mundo, convirtiéndose en uno de los eventos online y gratuitos más convocantes del año.

En ediciones anteriores ha contado con la participación de figuras internacionales como Neil Patel, Tim Ash, Vilma Núñez, Juan Merodio, Marcos Pueyrredón y Juan Lombana, y el acompañamiento de empresas líderes entre las que se encuentran VTEX, Facebook, Google, Microsoft y Metricool, entre muchas más.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.