Expo Paraguay Brasil: conversatorio empresarial proyecta más de US$ 300 millones en negocios

En el marco de la Paraguay Business Week 2025, la Expo Paraguay Brasil volvió a consolidarse como un motor de integración económica y atracción de inversiones. Uno de los momentos más destacados fue el almuerzo-conversatorio entre empresarios paraguayos y brasileños, organizado por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), que permitió la generación de acuerdos inmediatos y el inicio de nuevos proyectos estratégicos.

El presidente de la CCPB, Fabio Fustagno, destacó que el formato del conversatorio logró trascender el networking tradicional: “En estos espacios no solo se intercambian tarjetas, sino que se consolidan relaciones de confianza que luego se convierten en contratos, inversiones y empleo”, afirmó.

Durante el encuentro se abordaron oportunidades en agronegocios, industria, maquila, logística, energía y tecnología, con la participación de referentes de más de 40 sectores productivos de ambos países. Según datos preliminares, las conversaciones ya proyectan negocios por más de US$ 300 millones, con énfasis en exportaciones agroindustriales y nuevas inversiones conjuntas.

Entre los principales acuerdos delineados se destacan: la exportación de granos y carne paraguaya hacia frigoríficos brasileños, especialmente en Santa Catarina; inversiones binacionales en logística y fertilizantes, claves para la competitividad regional; y el interés de compañías brasileñas en alianzas con el sector maquila paraguayo, con vistas a expandirse hacia mercados internacionales.

El evento reflejó el excelente momento del comercio bilateral. Solo en 2024, Paraguay exportó a Brasil alrededor de US$ 3.500 millones, de los cuales US$ 1.000 millones correspondieron a energía eléctrica y más de US$ 2.300 millones a productos agroindustriales. “De cada cuatro dólares que Paraguay comercia con el mundo, uno se realiza con Brasil”, recordó Fustagno, subrayando la centralidad del socio vecino.

Para 2025, el dinamismo de las exportaciones agrícolas y la diversificación de la canasta exportadora —que incluye bienes manufacturados bajo el régimen de maquila— hacen prever un nuevo récord histórico para el comercio exterior paraguayo.

La elección de Ciudad del Este como sede del evento potenció el alcance del conversatorio. Su posición estratégica en la frontera, el flujo constante de visitantes y su cercanía con polos industriales del sur de Brasil la convirtieron en el escenario ideal para estrechar lazos empresariales.

El encuentro contó con la presencia de autoridades nacionales y representantes de los gobiernos de Paraná, Santa Catarina y São Paulo, reforzando el carácter político-empresarial del evento. También participaron autoridades paraguayas, entre ellas el presidente de la República, Santiago Peña; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.

Además del cierre de tratos, el almuerzo fue un espacio de debate sobre la coyuntura internacional. Los empresarios analizaron el acuerdo en negociación entre la Unión Europea y el Mercosur, las nuevas restricciones ambientales de la UE y la necesidad de que Paraguay avance en la modernización del mercado energético para sostener su competitividad regional.

Fustagno advirtió que Paraguay no debe limitarse a exportar energía y materias primas, sino aprovechar su superávit energético para atraer inversión industrial y tecnológica.

Con más de 10 años de trayectoria, la Expo Paraguay Brasil se reafirma como un puente económico y cultural que integra dos mercados profundamente complementarios. El formato del conversatorio empresarial demostró que un almuerzo de trabajo puede transformarse en un punto de partida para grandes inversiones y en la consolidación de Paraguay como hub de negocios regional.

“Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso. El almuerzo empresarial de la Expo demuestra que la confianza y el diálogo directo son las bases para seguir creciendo juntos”, concluyó Fustagno.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)