Felicitas Pizarro encendió Casa Rica con sabores, brasas y una experiencia gourmet inolvidable

La chef, sommelier y presentadora de televisión argentina, Felicitas Pizarro, ganadora del afamado concurso mundial Jamie Oliver's Food Tube, visitó Casa Rica en una esperada doble jornada gastronómica que deleitó a clientes y amigos de la casa. Feli, especialista en parrilla y brasas, compartió su talento y pasión en Asunción, dejando una huella memorable en el público local.

Durante su visita, Pizarro y su equipo se unieron codo a codo con los cocineros y chefs de Casa Rica, incluyendo al experimentado maestro carnicero y parrillero de la casa, Arístides. Juntos, crearon una experiencia culinaria inigualable, fusionando la tradición paraguaya con el asado criollo, especialidad de Pizarro.

La primera cita fue el jueves 5 de junio en el Rincón del Chef de la sucursal de la Avenida España. Allí, Pizarro ofreció una cautivadora demostración de cocina en vivo, preparando una innovadora propuesta de shawarma de pollo y de carne vacuna, con pan naan, el infaltable tzatziki de yogur griego con abundante aceite de oliva, y el tradicional tabulé árabe. Los clientes de Casa Rica tuvieron el privilegio de observar de cerca el arte de la chef, seguido de una degustación que fue recibida con entusiasmo.

La culminación de esta visita fue la exclusiva cena maridaje de cuatro pasos que tuvo lugar el viernes 6 de junio en El Molinillo de Casa Rica Molas López. Este evento, diseñado para clientes selectos y amigos de la casa, fue un verdadero homenaje al buen comer y la buena compañía.

El menú de pasos, cuidadosamente elaborado, incluyó una panera rioplatense con buñuelos de espinaca y puerro, con lactonesa de miso y cebollas encurtidas, torta frita con almíbar picante, y empanaditas de copetín de pollo caprese en sus versiones fritas y a la parrilla.

Luego, una deliciosa entrada de chorizos de cerdo a la pomarola con focaccia de papa, donde sorprendió el sabor suave y equilibrado, pero con carácter de la pomarola.

Fue un verdadero placer ver la camaradería y el trabajo en equipo entre Felicitas, su equipo y nuestros panaderos y cocineros. Como bien destacó Lourdes Brunetti, gerente de experiencias gourmet de Casa Rica: "La focaccia, con 48 horas de fermentación, fue realizada por Feli junto con su equipo y nuestros panaderos", reflejando una pasión compartida que resultó en un plato excepcional.

El plato principal fue un imponente gran ojo de bife a la parrilla, con gremolata de mango, mix de fries especiados de mandioca, boniato y papas, y variedad de verdes. "Pudimos ver en vivo al equipo de Feli y a nuestros parrilleros controlando el punto exacto de este corte, para servirlo con precisión cronometrada en el momento justo. Un espectáculo donde saltaron a la vista la vocación, el profesionalismo y el amor por la cocina. Una delicada crème brûlée a la naranja y cardamomo fue el broche de oro de la velada", resaltaron desde Casa Rica.

En palabras de Pizarro: “Estoy muy feliz, me voy muy contenta, y con unas tremendas ganas de volver pronto, así que muchísimas gracias a Casa Rica y a Paraguay”.

La cena estuvo armonizada con una cuidadosa selección de vinos de Terrazas de los Andes, espumantes de Chandon y cerveza Stella Artois, y fue amenizada por la cautivadora música en vivo de Gabriel Monzón, creando una atmósfera inolvidable. Esta experiencia contó con el auspicio de Banco GNB, Copalsa, Cocinero, Celusal, Terrazas de los Andes, Chandon, Hellman’s y Pechugón; y gracias al apoyo de PUL Selección, Lactolanda, Stella Artois, President, Carmencita, Franuí, Olitalia y Cahpsa.

 

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.