Felicitas Pizarro encendió Casa Rica con sabores, brasas y una experiencia gourmet inolvidable

La chef, sommelier y presentadora de televisión argentina, Felicitas Pizarro, ganadora del afamado concurso mundial Jamie Oliver's Food Tube, visitó Casa Rica en una esperada doble jornada gastronómica que deleitó a clientes y amigos de la casa. Feli, especialista en parrilla y brasas, compartió su talento y pasión en Asunción, dejando una huella memorable en el público local.

Durante su visita, Pizarro y su equipo se unieron codo a codo con los cocineros y chefs de Casa Rica, incluyendo al experimentado maestro carnicero y parrillero de la casa, Arístides. Juntos, crearon una experiencia culinaria inigualable, fusionando la tradición paraguaya con el asado criollo, especialidad de Pizarro.

La primera cita fue el jueves 5 de junio en el Rincón del Chef de la sucursal de la Avenida España. Allí, Pizarro ofreció una cautivadora demostración de cocina en vivo, preparando una innovadora propuesta de shawarma de pollo y de carne vacuna, con pan naan, el infaltable tzatziki de yogur griego con abundante aceite de oliva, y el tradicional tabulé árabe. Los clientes de Casa Rica tuvieron el privilegio de observar de cerca el arte de la chef, seguido de una degustación que fue recibida con entusiasmo.

La culminación de esta visita fue la exclusiva cena maridaje de cuatro pasos que tuvo lugar el viernes 6 de junio en El Molinillo de Casa Rica Molas López. Este evento, diseñado para clientes selectos y amigos de la casa, fue un verdadero homenaje al buen comer y la buena compañía.

El menú de pasos, cuidadosamente elaborado, incluyó una panera rioplatense con buñuelos de espinaca y puerro, con lactonesa de miso y cebollas encurtidas, torta frita con almíbar picante, y empanaditas de copetín de pollo caprese en sus versiones fritas y a la parrilla.

Luego, una deliciosa entrada de chorizos de cerdo a la pomarola con focaccia de papa, donde sorprendió el sabor suave y equilibrado, pero con carácter de la pomarola.

Fue un verdadero placer ver la camaradería y el trabajo en equipo entre Felicitas, su equipo y nuestros panaderos y cocineros. Como bien destacó Lourdes Brunetti, gerente de experiencias gourmet de Casa Rica: "La focaccia, con 48 horas de fermentación, fue realizada por Feli junto con su equipo y nuestros panaderos", reflejando una pasión compartida que resultó en un plato excepcional.

El plato principal fue un imponente gran ojo de bife a la parrilla, con gremolata de mango, mix de fries especiados de mandioca, boniato y papas, y variedad de verdes. "Pudimos ver en vivo al equipo de Feli y a nuestros parrilleros controlando el punto exacto de este corte, para servirlo con precisión cronometrada en el momento justo. Un espectáculo donde saltaron a la vista la vocación, el profesionalismo y el amor por la cocina. Una delicada crème brûlée a la naranja y cardamomo fue el broche de oro de la velada", resaltaron desde Casa Rica.

En palabras de Pizarro: “Estoy muy feliz, me voy muy contenta, y con unas tremendas ganas de volver pronto, así que muchísimas gracias a Casa Rica y a Paraguay”.

La cena estuvo armonizada con una cuidadosa selección de vinos de Terrazas de los Andes, espumantes de Chandon y cerveza Stella Artois, y fue amenizada por la cautivadora música en vivo de Gabriel Monzón, creando una atmósfera inolvidable. Esta experiencia contó con el auspicio de Banco GNB, Copalsa, Cocinero, Celusal, Terrazas de los Andes, Chandon, Hellman’s y Pechugón; y gracias al apoyo de PUL Selección, Lactolanda, Stella Artois, President, Carmencita, Franuí, Olitalia y Cahpsa.

 

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.