Innovación y tecnología transforman el agro paraguayo: Agrotec celebra 35 años en la Feria Innovar

Las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola se centran en el uso de la biotecnología y la tecnología avanzada para el campo. Una de las más importantes es la tecnología aplicada a las semillas, herramienta clave para la protección de los cultivos y una cosecha eficiente. Este y otros avances se darán a conocer en el stand de Agrotec, firma que celebrará 35 años en el marco de la feria Innovar prevista del 18 al 21 de marzo, en Yguazú, Alto Paraná, km 282 de la ruta PY02.

Los avances tecnológicos han transformado radicalmente el agro paraguayo: lo que antes se hacía con herramientas simples, hoy se realiza con maquinarias de precisión, GPS, drones y sistemas digitales, que optimizan la productividad y la eficiencia. Esta modernización también trajo una mayor inversión, con equipos que hoy cuestan significativamente más, pero ofrecen una calidad y precisión inigualables.

Además, el cambio generacional ha impulsado una nueva mentalidad enfocada en la sostenibilidad y el cuidado de la tierra. La producción ya no solo se centra en el rendimiento inmediato, sino en el impacto a largo plazo, priorizando prácticas responsables y tecnologías que aseguren la rentabilidad sin comprometer el medioambiente.

Agrotec SA ha sido pionera en esta evolución en el Paraguay, promoviendo hace 35 años el intercambio de conocimientos con expertos internacionales y acompañando a sus clientes a lo largo de generaciones, siempre comprometida con ofrecer un servicio de excelencia y soluciones innovadoras a través de sus insumos agrícolas: semillas, insecticidas, fungicidas y herbicidas, entre otros.

Como parte de las acciones por su aniversario, la empresa estará presente en la feria Innovar para compartir sus principales avances. "Este es un evento clave para el sector agropecuario en Paraguay en el que participamos para reafirmar nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo del agro. En nuestro stand, los visitantes podrán conocer nuestras soluciones en protección de cultivos, nutrición vegetal, servicios digitales y biológicos, además de explorar las últimas novedades en genética. Presentaremos un nuevo híbrido de maíz y una variedad de soja. También brindaremos asesoramiento técnico especializado y un espacio de interacción para fortalecer la cercanía con los productores", adelantó Paulo Eduardo Alves, director ejecutivo de Agrotec SA.

El stand de la empresa se encuentra en el plot 6; es el primero ubicado a la izquierda del acceso principal a la feria Innovar.

Liderazgo en semillas de alta calidad

El director ejecutivo de Agrotec SA señaló que las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola se centran en el uso de la biotecnología y la tecnología avanzada para el campo. Una de las más importantes es la tecnología aplicada a las semillas, que consiste en preparar las semillas antes de la siembra para nutrirlas y protegerlas contra plagas, enfermedades y el estrés ambiental. Con el tratamiento adecuado, el agricultor logra reducir pérdidas, mejorar la germinación y promover un crecimiento uniforme de las plantas desde sus primeras etapas.

Agrotec lidera la producción de semillas de soja en Paraguay con el firme principio de alcanzar la más alta calidad. La empresa asegura procesos rigurosos: trabaja con campos registrados y monitoreados desde la siembra hasta la cosecha con la asistencia de un equipo técnico especializado. Cuenta con laboratorios propios en San Alberto (Alto Paraná) y Pedro Juan Caballero (Amambay) para controlar en tiempo real la calidad de las semillas, ajustando prácticas de cosecha para evitar daños y asegurar la germinación y el vigor óptimos.

Las semillas que llegan a manos de los productores ya vienen listas para sembrar. Son tratadas con inoculantes, insecticidas, fungicidas y nutrientes, para eliminar la necesidad de mezclas manuales y reducir el riesgo de errores de dosificación o pregerminación en la bolsa. Este sistema también mejora la seguridad en el campo, evitando el contacto directo con productos químicos y minimizando la posibilidad de intoxicación del personal. Además, al simplificar el proceso, el productor puede concentrarse en otras tareas críticas para asegurar una siembra más eficiente y precisa.

"Nuestro liderazgo en semillas no se basa en el volumen, sino en la calidad. La semilla es la base de todo el cultivo y define el éxito de la producción", afirmó Alves. Esta apuesta por la calidad lleva a sacrificar volumen si es necesario, descartando lotes que no cumplen con sus altos estándares para privilegiar la excelencia en cada bolsa de semilla. Este compromiso con la calidad "es el principal diferenciador de la empresa en el mercado".

Otra innovación clave es el uso de inteligencia artificial (IA), que ayuda a determinar el momento exacto para la aplicación de insumos, optimizando resultados. Estudios demuestran que aplicar el producto en el momento correcto, indicado por la IA, puede mejorar significativamente la productividad, incluso usando insumos más económicos.

Asesoramiento técnico especializado

Fundada en 1990, Agrotec SA se inició en el mercado brindando asistencia técnica a productores locales, enfocándose en el asesoramiento especializado sin vínculos comerciales. Con el tiempo, identificó la necesidad de distribuir insumos agrícolas, fusionando la venta de productos con un acompañamiento técnico personalizado. Este enfoque innovador, junto a la rápida entrega de insumos en momentos clave para la producción, le permitió diferenciarse y convertirse rápidamente en líder del mercado agropecuario en Paraguay.

"El productor necesita información precisa en el momento exacto. La tecnología nos permite optimizar cada decisión en el campo. Agrotec se destaca al combinar la tecnología con el asesoramiento técnico especializado, asegurando que el productor maximice su rendimiento y reduzca costos, tomando decisiones informadas basadas en datos precisos y oportunos", dijo el director ejecutivo.

Para brindar asesoramiento, "invertimos constantemente en formación. Un equipo técnico bien capacitado marca la diferencia en el asesoramiento al agricultor. Nuestros agrónomos —a los que llamamos consultores técnicos de negocio, porque hacen una consultoría con cada cliente— son incansablemente entrenados en las tecnologías para todas las etapas de los cultivos, sea de soja, maíz, trigo, mani, arroz o caña de azúcar, de manera que puedan brindar al productor informaciones útiles para la toma de decisiones", explicó Alves, quien también aclaró que la consultoría se ofrece sin costo adicional, pues se integra al paquete de servicios de la empresa.

Para el director de Agrotec, este nuevo aniversario trae desafíos. "Cumplimos 35 años con la mirada puesta en el futuro. La clave está en evolucionar sin perder la esencia de acompañar y apoyar al productor".

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.