La CMPU inicia la construcción de su nueva sede central junto a la Constructora Salum&Wenz y EST Arquitectura

Con la palada inicial realizada el miércoles 3 de septiembre, la Caja Médica y de Profesionales Universitarios (CMPU) dio comienzo a la construcción de su nueva sede central, marcando un momento histórico en su trayectoria institucional. 

El proyecto, que representa una apuesta estratégica hacia el futuro, está a cargo de la ConstructoraSalum & Wenz, reconocida por su experiencia en obras de alto impacto urbano e institucional. El diseño conceptual y el plan maestro del predio fueron desarrollados porEST Arquitectura, con una visión moderna, funcional y orientada al crecimiento sostenido de la CMPU. 

Durante el acto simbólico, el presidente de la institución,Dr. Roberto Dejesús Chena, calificó la jornada como un “momento icónico” para la Caja Médica. “Este proyecto es la realización de un anhelo largamente soñado por muchos de los que pasaron por esta casa. Representa un antes y un después en la historia de la Caja Médica”, expresó. 

El Dr. De Jesús Chena destacó que la nueva sede no modificará el funcionamiento administrativo, pero sí mejorará significativamente el confort y la experiencia de los trabajadores y socios. “Nuestro objetivo es brindar a quienes integran la Caja Médica un espacio acorde con su importancia y con las necesidades de nuestra masa societaria”, indicó. 

Además, reafirmó el compromiso de la CMPU con el crecimiento en afiliaciones: “Deseamos que más personas se sumen a la Caja Médica, para que podamos ofrecer los beneficios que merecen a quienes llegan a cierta edad, en un país donde el sistema jubilatorio no siempre brinda seguridad”. 

Por su parte, el arquitectoEdgar Salum, socio director de Salum & Wenz, valoró el inicio de la obra como un momento significativo: “No solo marca el comienzo de la construcción, sino también el inicio de una relación con un grupo selecto de profesionales. La CMPU es una organización respetada y antigua, con gente destacada del sector, y es un honor haber sido elegidos tras un proceso de selección riguroso”. 

Salum agregó que el compromiso de la empresa es total: “Queremos que este inicio sea de la mejor manera posible para que todo salga según lo planeado. Pondremos nuestro máximo esfuerzo en cada etapa de la construcción”. 

El acto contó con la presencia de autoridades de las entidades involucradas: por la CMPU asistieron miembros del Directorio, Comisión Fiscalizadora y demás comités auxiliares así como los principales colaboradores de la entidad. Por Salum & Wenz participaron los directoresEdgar SalumyCarlos Wenz y el equipo técnico. Por EST Arquitectura estuvieron presentes los arquitectosCarlos JiménezyDiego Molinas

La futura sede se proyecta como un edificio moderno, eficiente y funcional, diseñado para consolidar a la CMPU como referente nacional en el ámbito de los profesionales universitarios. Según fuentes de la constructora, la obra combinará innovación arquitectónica y funcionalidad, reafirmando el compromiso con el desarrollo urbano y profesional del país. 

Con esta palada inicial, la CMPU no solo inicia la construcción de su nuevo edificio, sino que también refuerza su proyección institucional y su rol como garante de bienestar para sus asociados. El proyecto se perfila como unhito dentro del sectory unejemplo de colaboración entre instituciones y empresas locales

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.