La comunidad en el centro de la estrategia 

(Por Mariana Narduzzi, HR Manager & HR Business Partner, Red Hat Latin America) En un mundo actual donde prima la continua disrupción, las experiencias evidencian que la clave está en poner en primer lugar las fortalezas humanas, como la toma de decisiones y la adaptabilidad. Esto implica pensar en el trabajo y la fuerza laboral en términos de propósito, potencial y perspectiva para construir una organización que pueda prosperar en un entorno impredecible.

En esta era marcada por la inestabilidad, muchas empresas están intentando adaptarse en tiempo récord, con el objetivo de digitalizar sus operaciones al máximo, desde los procesos productivos hasta las interacciones con los clientes y mantenerse así relevantes en el mercado. En esta línea, desde Red Hat diseñamos un programa a medida para cada uno de los clientes, teniendo en cuenta su situación en materia tecnológica, sus objetivos de negocio y sus necesidades de reconversión. 

A quienes necesitaban escalar, les ofrecemos las soluciones tecnológicas y nuestro know how para responder con éxito a esas nuevas demandas y adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado. Al segundo grupo, los ayudamos a reducir costos e ineficiencias operativas, mientras mantienen el core de su negocio y su oferta a salvo. 

Y al último clúster de clientes, los ayudamos a proteger su modelo mientras se preparan para un futuro mucho más competitivo, acelerando su proceso de transformación, pero sin poner en riesgo la estabilidad del negocio.

En este mismo contexto, también los trabajadores buscan actualizar sus conocimientos y habilidades para tomar nuevas tareas, resolver desafíos antes impensados y colaborar de forma activa en la adaptación de las compañías donde trabajan. 

Es por eso que en Red Hat se adaptó toda la oferta de training de la compañía para ser 100% virtual incluyendo temas de adaptación al cambio y resiliencia. Además, cada trimestre se estableció un día de “Recarga de baterías” para los empleados, con el fin de favorecer el descanso y mitigar la fatiga digital. 

La salud y la seguridad emocional de nuestros asociados fue nuestra principal preocupación dentro de este nuevo contexto. Además de aprender a trabajar de forma eficaz desde casa, los asociados también se estaban adaptando a las líneas borrosas entre sus vidas profesionales y personales. Mantener a los Red Hatters comprometidos y conectados fue imperativo para mantener una cultura positiva e inclusiva.

Para ayudar a las personas a lidiar con sus sentimientos de ansiedad e incertidumbre, contratamos a expertos que nos acompañaron, a través de seminarios de inteligencia emocional, manejo de estrés, entre otros. Adicionalmente, a través de la herramienta Optum, ofrecimos asistencia legal y psicológica confidencial y gratuita para cada asociado que lo requiriera.

En paralelo, Red Hat agregó dos encuestas de pulso. Los comentarios de la encuesta indicaron que los gerentes desempeñan un papel fundamental en las experiencias diarias que los asociados tienen en el trabajo, por lo que se inició una red de contención  a los líderes. Apoyando estas iniciativas, continuamos promoviendo nuestras Open Management Practices (Prácticas de gestión abiertas) que definen el accionar principal que deben tener los gerentes para promover la equidad, diversidad, inclusión y pertenencia de todos los empleados.

A través de seminarios de reducción del estrés, town halls, actualizaciones quincenales y apoyo del equipo de Recursos Humanos, se afianzó la colaboración y de este modo, fortalecidos, permanecimos en comunidad con nuestros socios de negocios y clientes. Nuestra actividad se sustenta en el poder de la colaboración. Durante décadas hemos acompañado a las organizaciones a transitar adaptaciones y transformaciones tecnológicas, rol que hoy reforzamos para seguir trabajando juntos en los momentos más difíciles.

Mientras nos vamos acostumbrando a nuevos métodos de trabajo, todos podemos recurrir al espíritu del Código Abierto, en el que las mejores ideas surgen de múltiples fuentes y la transparencia y la colaboración son la clave del éxito. Estamos convencidos de que la combinación de cultura + tecnología + procesos facilitarán la transición. 

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.